Tech
Lectura 1 - 2 minutos
Meta presentará sus gafas Hypernova y una pulsera de control en septiembre
TXT Europa Press

Meta presentará sus gafas Hypernova y una pulsera de control en septiembre

Fotógraf@/ META
  • Like
  • Comentar

Meta se prepara para dar un nuevo paso en el mundo de la realidad aumentada y la inteligencia artificial.

Durante su evento anual Meta Connect, que se celebrará los días 17 y 18 de septiembre, la compañía anunciará dos dispositivos clave: sus primeras gafas inteligentes con pantalla, conocidas internamente como Hypernova, y una pulsera que permitirá controlarlas mediante sensores musculares.

Las gafas Hypernova incluirán una pequeña pantalla ubicada en la lente derecha, con un campo de visión de 20 grados. Aunque sus funciones visuales serán limitadas, permitirán acceder a notificaciones y aplicaciones, además de tomar fotos y vídeos, realizar llamadas y videollamadas, enviar mensajes, escuchar música e interactuar con el asistente Meta AI.

Según fuentes cercanas al proyecto citadas por CNBC, el dispositivo tendría ha sido desarrollado en colaboración con EssilorLuxottica, continuando la asociación que ya dio origen a las Ray-Ban Meta en 2021 y a las Oakley Meta, lanzadas en junio de este año.

Uno de los elementos más innovadores será la pulsera de control, equipada con sensores que registran los movimientos musculares para transformarlos en comandos. Este accesorio permitirá una interacción más natural con las gafas sin necesidad de controles externos.

Meta ya habría entregado prototipos tanto de las Hypernova como de la pulsera a desarrolladores seleccionados para que comiencen a crear aplicaciones experimentales basadas en inteligencia artificial generativa.

Además de estos lanzamientos, la compañía presentaría la tercera generación de sus gafas Ray-Ban Meta, que incorporarían funciones táctiles para ampliar la interacción del usuario.

Con estas innovaciones, Meta busca reforzar su apuesta por el metaverso y la inteligencia artificial aplicada a dispositivos de uso cotidiano, en un intento por posicionarse frente a competidores como Apple y Samsung en el creciente mercado de la realidad aumentada.

Inicia sesión y comenta
Ant. Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por presunto monopolio en inteligencia artificial
Sig. Big Data: ¿Qué es y cómo funciona?

Hay 7590 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.