Con la llegada de la temporada de lluvias, además de las calles inundadas y el tráfico, otro problema común son los apagones y daños en equipos eléctricos.
Una de las recomendaciones más escuchadas en estos casos es desconectar los aparatos cuando hay truenos, pero ¿realmente funciona?
La respuesta es sí. Expertos de compañías como Iberdrola y Us Electric señalan que desconectar los electrodomésticos durante una tormenta eléctrica ayuda a protegerlos de posibles daños.
La razón principal es que, si un rayo cae sobre una línea eléctrica cercana, puede generar una sobretensión, es decir, un voltaje extra que puede afectar la vida útil de los equipos e incluso dañarlos de forma irreversible.
En el caso de electrodomésticos de primera necesidad, como refrigeradores o estufas, que no siempre pueden desconectarse, se recomienda instalar un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) o utilizar reguladores de voltaje.
Estos dispositivos ofrecen protección frente a descargas eléctricas y variaciones de tensión.
Además, los fabricantes sugieren otras medidas preventivas en temporada de lluvias:
-
Revisar tuberías y drenaje para evitar filtraciones que afecten el sistema eléctrico.
-
Reparar fugas de agua que puedan dañar cables o conexiones.
-
Usar fundas impermeables para electrodomésticos en áreas expuestas.
-
Instalar protectores de sobretensión para aparatos sensibles como televisores o consolas.
-
Evitar sobrecargar enchufes.
-
Colocar cubiertas en enchufes externos para prevenir cortocircuitos.
En conclusión, sí es recomendable desconectar los aparatos eléctricos durante una tormenta, ya que esta acción simple puede evitar daños costosos y alargar la vida de los equipos en casa.