Microsoft presentó un video en su canal oficial de YouTube en el que comparte su visión de Windows para 2030: un sistema operativo que dejará atrás el teclado y el ratón, dando paso a una interacción basada en inteligencia artificial (IA) y comunicación multimodal, impulsada por su asistente Copilot.
En el clip, David Weston, director de Empresa y Seguridad de Microsoft, asegura que estamos ante un cambio de paradigma en la experiencia de uso:
"Creo sinceramente que las futuras versiones de Windows y otros sistemas operativos de Microsoft interactuarán de forma multimodal. La computadora podrá ver lo que nosotros vemos, oír lo que nosotros oímos y podremos hablarle y pedirle que haga cosas mucho más sofisticadas, así que creo que será una forma de comunicación mucho más natural".
Weston compara este futuro con la experiencia de la Generación Z al intentar usar sistemas antiguos:
"El mundo en el que se usa el teclado y ratón se sentirá tan extraño como lo es para la Generación Z usar DOS".
La compañía apuesta por una interacción más natural entre el usuario y la computadora, donde se “haga menos con los ojos y se hable más con los ordenadores”.
Aunque intentos previos como Siri o Cortana no lograron integrarse en el día a día, la llegada de modelos como ChatGPT ha demostrado que es posible mantener conversaciones fluidas con la IA.
Según Weston, los agentes de inteligencia artificial tendrán un papel clave en el sistema operativo del futuro, alineándose con los avances de OpenAI, Google y Anthropic, que ya desarrollan sistemas capaces de realizar tareas con mínima intervención humana.
Este planteamiento coincide con las predicciones de Bill Gates, quien también visualiza un futuro en el que Windows no solo prescindirá del teclado, sino incluso de la intervención directa del usuario.
El video no muestra prototipos ni pruebas concretas, pero refuerza la idea de que Windows 12 podría ser el primer paso hacia esta visión. Antes, Microsoft tendrá que convencer a millones de personas y empresas de actualizar sus dispositivos y adaptarse a esta nueva forma de interactuar con la tecnología.