Los chips de inteligencia artificial H20, desarrollados por Nvidia específicamente para el mercado chino tras las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos, han sido señalados por medios estatales chinos por presentar posibles riesgos de seguridad y baja calidad tecnológica.
Una cuenta afiliada a la cadena estatal CCTV, llamada Yuyuan Tantian, publicó en la red social WeChat un artículo en el que cuestiona la seguridad de estos chips, señalando la posible existencia de “puertas traseras” que permitirían un apagado remoto o acceso oculto para eludir controles de seguridad.
Además, calificó a los chips como tecnológicamente poco avanzados y poco respetuosos con el medio ambiente. El artículo concluye que, como consumidores, tienen la opción de no comprarlos.
Estas declaraciones se suman a críticas previas del People’s Daily, otro medio oficial chino, que exigió a Nvidia presentar pruebas sólidas para disipar las dudas de los usuarios chinos y recuperar la confianza del mercado.
Los chips H20 fueron diseñados luego de que el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, prohibiera en abril de 2023 la venta de chips avanzados a China, aunque esta prohibición fue parcialmente revertida en julio.
El regulador chino de ciberseguridad convocó a Nvidia a una reunión para esclarecer posibles riesgos de seguridad en sus chips.
Nvidia respondió asegurando que sus productos no cuentan con puertas traseras que permitan acceso o control remoto.
Hasta ahora, Nvidia no ha emitido comentarios adicionales sobre las recientes críticas de los medios estatales chinos.