Tech
Lectura 2 - 3 minutos
¿Es ChatGPT útil para aprender idiomas? Un estudio analiza su papel en el aprendizaje del español
TXT noticias de la ciencia

¿Es ChatGPT útil para aprender idiomas? Un estudio analiza su papel en el aprendizaje del español

Fotógraf@/ Antonia Domínguez Miguela.
  • Like
  • Comentar

Cada vez más personas recurren a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT para aprender idiomas, pero ¿qué tan efectivo es realmente este recurso? Una investigación reciente de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona analizó el uso de esta plataforma entre estudiantes chinos que aprenden español, y reveló tanto su utilidad como sus limitaciones.

El estudio, realizado por los investigadores Shanshan Huang y Daniel Cassany del Grupo de Investigación en Aprendizaje y Enseñanza de Lenguas (GR@EL), examinó durante una semana el comportamiento de diez estudiantes chinos que utilizaron ChatGPT como apoyo en su proceso de aprendizaje.

Se analizaron 370 interacciones —también llamadas prompts— entre los usuarios y la plataforma, además de recopilar cuestionarios y comentarios personales de los estudiantes.

Los resultados indican que ChatGPT es especialmente útil para resolver dudas concretas de vocabulario, redacción y comprensión lectora, al ofrecer una solución integral desde una sola plataforma tecnológica.

Esto evita a los usuarios tener que buscar en múltiples fuentes como diccionarios o correctores. Además, el sistema se adapta a las necesidades individuales de cada estudiante según sus interacciones.

Sin embargo, la investigación también señala que el uso de ChatGPT no forma parte de un proceso de aprendizaje estructurado ni crítico.

De hecho, el 89% de las consultas se limitaron a una sola pregunta y respuesta, sin que los estudiantes repreguntaran o profundizaran en la información recibida. Solo 31 interacciones mostraron un diálogo más amplio para aclarar o precisar las respuestas obtenidas.

La mayoría de las consultas giraron en torno a temas como vocabulario (36%), comprensión lectora (26%) y redacción (26%). En cambio, solo el 10% trató aspectos gramaticales complejos o dudas sobre comunicación oral.

Esta distribución podría deberse tanto al modelo educativo en China, que pone más énfasis en habilidades escritas, como a las características técnicas de la versión 3.5 de ChatGPT, que es más eficaz en la generación de texto escrito que en la conversación fluida.

Ante estos hallazgos, los investigadores recomiendan que los docentes de lenguas extranjeras desempeñen un papel activo en guiar a sus estudiantes en el uso de inteligencia artificial.

Esto incluye enseñarles a formular preguntas más efectivas, fomentar un pensamiento crítico y estructurar mejor su proceso de autoaprendizaje.

En palabras de los autores, se trata de construir un nuevo modelo de colaboración entre profesorado, estudiantes y herramientas digitales para enriquecer el aprendizaje de idiomas en la era de la IA.

El estudio, titulado “Spanish language learning in the AI era: AI as a scaffolding tool”, fue publicado en la revista Journal of China Computer-Assisted Language Learning.

Visto 955 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. El rol del desarrollador Full Stack: la figura clave en la transformación digital del sector salud
Sig. UBTECH Walker S2: primer robot bípedo que se recarga solo y revoluciona la automatización industrial

Hay 7935 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.