Tech
Lectura 1 - 2 minutos
Meta apostará por energía geotérmica para alimentar su inteligencia artificial
TXT Alba Otero

Meta apostará por energía geotérmica para alimentar su inteligencia artificial

  • Like
  • Comentar

Meta ha anunciado una alianza estratégica con la startup XGS Energy para desarrollar una planta de energía geotérmica en Nuevo México, diseñada para suministrar hasta 150 megavatios de electricidad libre de emisiones antes de 2030. Esta energía se destinará a sus centros de datos, esenciales para el entrenamiento y operación de sus sistemas de inteligencia artificial (IA).

La IA requiere energía continua y confiable para funcionar de forma eficiente, y Meta busca soluciones tecnológicas que garanticen ese suministro sin comprometer sus objetivos de sostenibilidad. Según Urvi Parekh, directora global de Energía de Meta, este tipo de energía es clave para escalar la infraestructura tecnológica de la compañía sin depender de fuentes contaminantes ni intermitentes.

Lo innovador del proyecto es su uso de geotermia de circuito cerrado: un sistema sellado en el que el agua circula a través de estructuras de acero enterradas en roca caliente, sin necesidad de acuíferos ni volcanes. Esta tecnología permite generar energía incluso en terrenos secos, como los de Nuevo México, y representa un gran avance frente a las limitaciones de las plantas geotérmicas convencionales.

Además de ser eficiente, este enfoque tiene una ventaja crítica para la infraestructura tecnológica: funciona 24/7, sin verse afectado por el clima o la disponibilidad de agua. Según análisis de TechCrunch, esta tecnología podría cubrir hasta dos tercios de la demanda energética futura de centros de datos en Estados Unidos.

Aunque Meta ya ha explorado otras soluciones geotérmicas en el pasado, este proyecto destaca por su escalabilidad y por centrarse en el soporte energético de instalaciones orientadas a IA. Otras empresas tecnológicas, como Google y Microsoft, también están invirtiendo en modelos similares con startups como Fervo Energy, marcando una tendencia en crecimiento.

Con esta apuesta, Meta no solo busca energía limpia, sino una base tecnológica sólida para el desarrollo de su próxima generación de inteligencia artificial, demostrando que el futuro digital también se construye con innovación energética desde el subsuelo.

Visto 2031 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. WhatsApp incorpora anuncios y funciones de pago en México
Sig. Xiaomi presenta su nueva tecnología de pantalla OLED 2K Real RGB: más calidad y mayor durabilidad

Hay 8036 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.