Retirar dinero de un cajero automático es algo cotidiano, pero también representa un riesgo cada vez mayor por los fraudes con clonación de tarjetas. Delincuentes colocan dispositivos ocultos que copian la banda magnética de la tarjeta y capturan el NIP con cámaras o teclados falsos, permitiendo vaciar cuentas sin necesidad de robar físicamente el plástico.
Según expertos en seguridad financiera, muchas personas descubren el fraude días después, cuando ya se han realizado cargos no autorizados. Por ello, es clave aprender a detectar señales de alteración en los cajeros.
¿Qué debes revisar antes de usar un cajero automático?
1. Lector de tarjetas: Si sobresale, está flojo o luce distinto al resto, podría ser un clonador instalado encima del original.
2. Teclado: Si parece sobrepuesto o se mueve con facilidad, podría estar copiando tu NIP.
3. Cámaras ocultas: Observa si hay pequeños dispositivos cerca de la pantalla, el teclado o el dispensador de efectivo.
4. Movilidad de piezas: Palpa el cajero. Si alguna parte se siente suelta o se mueve, no lo uses.
Además, evita usar cajeros ubicados en lugares solitarios o con poca iluminación, ya que son más susceptibles a ser manipulados por falta de vigilancia.
Consejos básicos para evitar ser víctima:
Usa cajeros dentro de sucursales bancarias o sitios con cámaras de seguridad.
Cubre con tu mano el teclado al ingresar tu NIP.
Conserva los comprobantes y revisa tus movimientos bancarios con frecuencia.
Reporta cualquier anomalía al banco o a las autoridades llamando al 911.
Detectar a tiempo un cajero alterado puede evitar que seas víctima de fraude y proteger tu dinero. Estar alerta y actuar con precaución es la mejor defensa. ¿Sueles revisar el cajero antes de usarlo?