La inteligencia artificial (IA) avanza con fuerza en el ámbito empresarial mexicano: el 89% de las empresas en el país planea integrar agentes digitales como parte de sus equipos en 2025, superando el promedio global de 82%, según un informe reciente de Microsoft.
Actualmente, el 41% de las organizaciones mexicanas ya utiliza agentes inteligentes —sistemas autónomos capaces de razonar y ejecutar tareas— para automatizar procesos, y más de la mitad de los líderes considera que son esenciales para ampliar la capacidad operativa de sus equipos en los próximos 12 a 18 meses.
Este crecimiento se da en medio de una tensión operativa: 42% de los directivos afirma que necesitan aumentar la productividad, mientras que 80% de los empleados dice no tener suficiente tiempo o energía para cubrir sus responsabilidades. Ante este panorama, los llamados Frontier Firms —empresas que ya usan IA de forma avanzada— destacan por su eficiencia y mayor satisfacción laboral: en México, 55% de sus empleados dice poder asumir más tareas y 90% siente que realiza un trabajo con sentido.
Sin embargo, el reto no es solo tecnológico. El nuevo modelo híbrido, que mezcla personas y agentes, exige liderazgos distintos. Microsoft identifica el surgimiento del agent boss, un nuevo perfil encargado de dirigir equipos mixtos. Aunque 60% de los líderes mexicanos afirma conocer estos sistemas, solo el 37% de los empleados tiene el mismo nivel de familiaridad, por lo que la capacitación será clave.
Para 2025, México podría ver consolidarse un cambio estructural en la forma de trabajar, con equipos cada vez más colaborativos entre humanos y agentes digitales.