Hyundai Motor Group ha anunciado que su nueva planta en Georgia, Estados Unidos —la Metaplant HMGMA— automatizará hasta el 40% del proceso de ensamblaje antes de que finalice 2025, incorporando por primera vez robots humanoides en sus líneas de producción.
Uno de los principales protagonistas será Atlas, el robot bípedo totalmente eléctrico desarrollado por Boston Dynamics, empresa propiedad de Hyundai desde 2021. Atlas está diseñado para operar en entornos humanos y ejecutar tareas físicas complejas, como levantar objetos pesados o instalar componentes en los vehículos. Su integración marca un paso importante hacia una robótica más funcional y comercial, alejándose del enfoque puramente demostrativo.
La planta también contará con Spot, el robot cuadrúpedo de Boston Dynamics, encargado de inspecciones visuales y detección de defectos estructurales en la línea de producción. Estos robots trabajarán junto a sistemas de automatización tradicionales, como brazos de soldadura y prensas industriales.
La Metaplant está pensada como una instalación altamente conectada y flexible, orientada a la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos. Su capacidad inicial será de 100.000 unidades al año, con una proyección de alcanzar las 500.000 unidades en los próximos años.
Esta apuesta tecnológica ocurre en un contexto de tensiones comerciales entre EE.UU. y China, lo que ha llevado a Hyundai a reforzar su presencia en territorio estadounidense con una inversión de 21.000 millones de dólares en los próximos cuatro años. Aunque la automatización mejora la eficiencia, también plantea interrogantes sobre el impacto en el empleo dentro del sector automotriz.