Tech
Lectura 2 - 4 minutos
Buscan voluntarios para prueba de dispositivo cerebral en Neuralink
TXT isabela durán

Buscan voluntarios para prueba de dispositivo cerebral en Neuralink

Fotógraf@/ in.mashable
  • Like
  • Comentar

Neuralink, la empresa de implantes cerebrales fundada por Elon Musk, está recibiendo solicitudes para que un segundo voluntario participe en una prueba humana de su dispositivo. La compañía publicó en X (anteriormente Twitter):

“Si tiene cuadriplejía y desea explorar nuevas formas de controlar su computadora, lo invitamos a participar en nuestro ensayo clínico”.

El Estudio PRIME de Neuralink


Los pacientes que participen en el ensayo serán parte del Estudio PRIME de Neuralink, un acrónimo de Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface. El objetivo es evaluar la seguridad del implante y del robot quirúrgico, además de probar la funcionalidad del dispositivo, según la compañía.

A los pacientes se les implantan chips quirúrgicamente en la región del cerebro responsable del control de los movimientos intencionales. Posteriormente, el chip captura y transmite señales cerebrales a una aplicación, con el propósito inicial de permitir a las personas controlar el cursor o el teclado de una computadora únicamente con sus pensamientos.

 

El Primer Paciente de Neuralink


Esta convocatoria se realiza cinco meses después de que Neuralink implantara un chip cerebral en el primer participante humano del ensayo, Noland Arbaugh, de 30 años. Solo una semana después, la compañía reconoció un problema inesperado con el implante: los hilos que conectaban el chip al cerebro de Arbaugh se habían retraído, afectando su rendimiento. Neuralink aseguró haber realizado ajustes para mejorar su funcionamiento.

A pesar de este contratiempo, Arbaugh afirma que el implante ha transformado su vida. Tetrapléjico desde 2016 a causa de un accidente de buceo, Arbaugh ahora puede controlar el cursor de una computadora con su cerebro.

“Estaba muy feliz de ser parte de algo que creo que es tan monumental. Este es el siguiente paso para ayudar a las personas con parálisis”, dijo Arbaugh a CNN.

Un mes después de la operación, Musk informó que Arbaugh podía controlar el ratón de una computadora con su mente. Neuralink publicó un video en el que Arbaugh usaba solo su cerebro para jugar ajedrez en una computadora. Cuando el dispositivo experimentó un problema inesperado, la velocidad de procesamiento de datos y el rendimiento se vieron afectados. Según DJ Seo, cofundador de Neuralink:

“La razón de realizar ensayos clínicos y pruebas iniciales de viabilidad es identificar este tipo de problemas lo antes posible, antes de comercializar el producto. Nos remangamos y encontramos varias soluciones distintas para que Noland pudiera recuperar su rendimiento, lo cual logramos con éxito”.

¿Qué Hace el Chip Cerebral de Elon Musk?


El chip, llamado N1, tiene un diámetro de 8 milímetros y consta de 64 cables ultrafinos conocidos como hilos, comparables en tamaño a las neuronas del cerebro. Estos hilos contienen electrodos y aislamiento. Neuralink explicó:

“Los hilos de nuestro implante son tan finos que no pueden ser insertados a mano. Nuestro robot quirúrgico está diseñado para insertar estos hilos de manera precisa y eficiente en el lugar adecuado”.

El procedimiento quirúrgico implica que un robot realice una incisión de 2 milímetros que se expande a 8 milímetros, dejando expuesto el cráneo del paciente para colocar el chip. Según Musk, la operación puede durar hasta dos horas y el paciente puede estar bajo anestesia parcial durante todo el proceso.

 

Tecnología Avanzada para el Futuro


El chip se implanta en el cerebro sin tocar venas ni arterias, gracias al diseño minucioso del robot. La tecnología de Neuralink funciona principalmente mediante un implante llamado “Link”, un dispositivo del tamaño de cinco monedas apiladas, insertado en el cerebro a través de esta cirugía invasiva. Neuralink afirma que los 64 hilos conectados al chip permiten que su implante experimental, alimentado por una batería recargable de forma inalámbrica, registre y transmita señales cerebrales también de manera inalámbrica a una aplicación que decodifica las intenciones de movimiento de la persona.

El chip capta las señales eléctricas generadas en el cerebro cuando la persona piensa o realiza una acción. Los hilos ultrafinos, equipados con electrodos, se insertan en diferentes áreas del cerebro según lo que se quiera medir o estimular. El chip se comunica con una computadora a través de un dispositivo inalámbrico colocado detrás de la oreja, permitiendo enviar y recibir información entre el cerebro y la computadora, lo que posibilita controlar dispositivos externos o modificar el funcionamiento cerebral.

Visto 1178 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. Inauguran el congreso de tecnología e innovación ‘Yucatán i6’ en Mérida
Sig. Sony Music prohíbe usar música de sus artistas para entrenar IA

Hay 5122 invitados y ningún miembro en línea

© 2024 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by La Unión Digital Back To Top

Publish modules to the "offcanvas" position.