Este 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Música, una fecha que recuerda el poder de este arte para acompañar la vida cotidiana, despertar emociones y crear recuerdos imborrables.
Y si hay un espacio donde la música y la narrativa se funden de manera única es en el cine. A lo largo de los años, distintas producciones han demostrado que cuando se combinan melodías, coreografías y una buena historia, el resultado puede ser verdaderamente extraordinario.
A continuación, repasamos algunas de las películas más representativas que exploran la fuerza de la música en la gran pantalla:
Sing Street – Irlanda, 2016
Dirigida por John Carney, esta cinta nos transporta al Dublín de los años 80, en plena recesión económica.
Conor, un adolescente que debe adaptarse a la escuela pública, encuentra en la música un escape y, con el objetivo de conquistar a la misteriosa Raphina, decide formar una banda. Una historia fresca, juvenil y emotiva que incluso fue nominada al Globo de Oro a Mejor Película Comedia o Musical.
Disponible en Netflix.
Tic, Tic… ¡Boom! – Estados Unidos, 2021
Basada en la vida del compositor Jonathan Larson, creador del musical Rent, la película muestra su lucha como artista en el Nueva York de los años 90.
Andrew Garfield ofrece una actuación memorable que le valió una nominación al Oscar, en un retrato íntimo de pasión y sacrificio por la música.
Disponible en Netflix.
Whiplash – Estados Unidos, 2014
El director Damien Chazelle lleva la batería al centro de una historia intensa y vertiginosa.
Un joven músico (Miles Teller) se enfrenta a las exigencias extremas de un implacable maestro interpretado por J.K. Simmons, quien ganó el Oscar y el Globo de Oro por su actuación. La cinta es un torbellino de ritmo, obsesión y perfección artística.
Disponible en HBO Max.
Goshu, el violonchelista – Japón, 1982
Obra del maestro Isao Takahata, esta joya del anime del Estudio Ghibli presenta a un joven músico que, con la ayuda de un gato, un cuco, un tejón y un ratón, aprende a comprender la música y la vida. Una película poética que combina ternura, aprendizaje y los compases de Beethoven.
La La Land – Estados Unidos, 2016
También dirigida por Damien Chazelle, esta historia transporta a Los Ángeles, donde Mia (Emma Stone), aspirante a actriz, y Sebastian (Ryan Gosling), pianista de jazz, se enamoran mientras persiguen sus sueños.
Con números musicales deslumbrantes y una banda sonora inolvidable, se ha convertido en uno de los musicales más aclamados de los últimos años.
Disponible en Disney Plus y Amazon Prime.
A Complete Unknown – Estados Unidos, 2024
Con Timothée Chalamet en el papel de Bob Dylan, esta biografía dirigida por James Mangold retrata los primeros pasos del legendario músico en la Nueva York de los años 60.
Un acercamiento a sus raíces y al inicio de la revolución cultural que encabezó con su música.
Disponible en Disney+.
Nowhere Boy – Reino Unido, 2009
Antes de ser un Beatle, John Lennon fue un adolescente marcado por tensiones familiares y una pasión desbordante por el rock and roll.
Protagonizada por Aaron Taylor-Johnson, la película muestra los años de formación que moldearon a uno de los íconos más influyentes de la música.
Disponible en Tubi.
Tár – Estados Unidos, 2022
Cate Blanchett interpreta a Lydia Tár, directora de la Filarmónica de Berlín, quien se enfrenta al reto de grabar la Quinta Sinfonía de Mahler.
Entre presiones profesionales y conflictos personales, la cinta explora la ambición, el poder y la vulnerabilidad en el mundo de la música clásica. Blanchett recibió un Globo de Oro y un BAFTA por su actuación.
Disponible en Netflix y Apple TV.