Tech
Lectura 2 - 3 minutos
El Venture Capital en México se enfría: caen inversiones y se concentra el capital en pocas startups
TXT Rodrigo Riquelme

El Venture Capital en México se enfría: caen inversiones y se concentra el capital en pocas startups

  • Like
  • Comentar

El mercado de capital de riesgo en México mostró señales claras de estancamiento durante el segundo trimestre de 2025.

De acuerdo con datos recientes de TTR Data, entre abril y junio se concretaron apenas 19 transacciones, un 9.5% menos que en el mismo periodo del año pasado.

En términos de monto, la caída fue aún más severa: la inversión total alcanzó 367 millones de dólares, lo que representa un desplome interanual de 39.3% frente a los 605 millones registrados en 2024. Se trata del nivel más bajo para un segundo trimestre desde 2023.

El reporte destaca la creciente dependencia del ecosistema mexicano de fondos extranjeros: de las 19 operaciones reportadas, 18 tuvieron participación transfronteriza y solo una fue local, aunque sin monto divulgado.

Esta tendencia refleja la cautela de los inversionistas nacionales ante la incertidumbre económica y la preferencia de los fondos internacionales por proyectos más consolidados.

Aun así, algunos sectores lograron mantener el interés de los fondos de riesgo. El software especializado para industrias encabezó la actividad con 13 operaciones, mientras que internet y servicios de TI sumaron 10 transacciones. En contraste, los servicios financieros y la banca digital, áreas que habían mostrado dinamismo en años previos, apenas alcanzaron tres acuerdos.

Entre los fondos más activos destacó Kaszek Ventures, con base en Argentina, que participó en tres rondas por un total de 108.6 millones de dólares.

Desde Estados Unidos, General Atlantic y Quona Capital sobresalieron con inversiones conjuntas que superaron los 500 millones.

Por el lado mexicano, IGNIA Partners y BBVA Spark concentraron la participación local con operaciones que sumaron 82.4 millones de dólares, una proporción reducida frente al volumen global.

El trimestre dejó algunos acuerdos relevantes por su tamaño. La ronda más grande fue para Klar, fintech mexicana que consiguió 190 millones de dólares de un consorcio liderado por Banco Santander, General Atlantic y Televisa.

Le siguió Carta, una startup de software financiero que levantó 80 millones de dólares en una ronda encabezada por General Catalyst Partners y Kaszek. Otras transacciones destacadas fueron los 30 millones para Simetrix (Colombia), 15.74 millones para Xepsilon (Chile) y 15 millones para la mexicana Belvo, enfocada en APIs bancarias.

Estos cinco acuerdos concentraron alrededor del 90% del capital invertido en el trimestre, dejando ver una clara preferencia de los fondos por proyectos consolidados y un menor respaldo a emprendimientos en fases tempranas.

En conjunto, los datos reflejan un escenario retador para el Venture Capital en México, marcado por menor dinamismo local y mayor concentración de recursos en pocos actores.

Inicia sesión y comenta
Ant. Samsung presenta un Galaxy Z Fold 7 más delgado y potencia su línea plegable con funciones de IA
Sig. Paquimé da un salto al futuro: ahora puede explorarse en 3D con tecnología de última generación

Hay 8089 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.