Mientras la gentrificación se mantiene como uno de los temas más controversiales en la Ciudad de México —y recientemente generó protestas y consignas contra la expulsión de habitantes locales—, la cantante y actriz Astrid Hadad asegura que este fenómeno no le ha afectado de forma negativa.
Hadad, quien reside desde hace 25 años en la colonia Roma, una de las zonas más señaladas junto a la Condesa por el aumento de rentas debido a la llegada de extranjeros, considera que la situación tiene un lado positivo.
“Vivo en la Roma y no lo siento así, creo que es al contrario. Por ejemplo, los puestos de comida callejeros están llenos de extranjeros y lo único que perjudica es que debes hacer cola si quieres comer una quesadilla, es increíble, antes no los veías ahí”, comentó.
La artista reconoce que la vida en la ciudad se ha encarecido, pero enfatiza que esto no es exclusivo de la llegada de extranjeros.
“Antes de la gentrificación ya era casi imposible pagar la renta, te subían el 10% cada año y la vida se ha ido encareciendo”, explicó, resaltando que para muchos comerciantes de la zona, la afluencia de nuevos residentes ha traído beneficios.
El pasado viernes, el debate sobre la gentrificación alcanzó uno de sus puntos más tensos cuando manifestantes tomaron las calles para exigir freno a los desplazamientos y criticaron la presencia creciente de ciudadanos estadounidenses, bajo consignas como: “Esto no es progreso, es despojo”.
Por ahora, Astrid Hadad se concentra en su regreso a los escenarios con el recital “Fiesta cabaretera”, que presentará este viernes en el Music Hall de Casa Cent’anni. El espectáculo reúne canciones icónicas de su trayectoria, como “No me hallo”, “Tierra misteriosa” y “El venadito”, además de un recorrido por géneros que van del bolero y el son cubano al rock y el tango.