Después de 25 años, el show “Solo para mujeres”, que revolucionó el entretenimiento en México a finales de los años noventa, regresa bajo un nuevo formato: una docuserie sin censura que revela los secretos, éxitos y tragedias detrás del espectáculo.
La miniserie de cuatro capítulos se estrena este 9 de mayo por ViX, con un adelanto del primer episodio transmitido el 8 de mayo por el Canal de las Estrellas.
Creado por Alexis Ayala y Sergio Mayer en 1999, “Solo para mujeres” se convirtió en un fenómeno mediático y cultural por presentar a actores reconocidos bailando sensualmente en escenarios exclusivos para mujeres.
El show rompió esquemas y abrió espacio a debates sobre género, sexualidad e inclusión, al permitir también la entrada a hombres vestidos de mujer, lo que representó una oportunidad única para parte de la comunidad LGBT+ en su momento.
La serie fue impulsada por el productor Darío Yazbek, quien redescubrió la relevancia del espectáculo durante una conversación con Ayala en España.
Tras sumar a Mayer y un grupo de productores jóvenes, el proyecto tomó forma con el objetivo de mostrar no solo el impacto del show, sino las dificultades que enfrentaron detrás del telón: desde la fama y el dinero hasta pérdidas humanas, críticas mediáticas y conflictos legales.
Uno de los episodios más sensibles de la docuserie aborda la muerte de Édgar Ponce, integrante del elenco, quien falleció en 2005 tras un accidente mientras filmaban una promoción en motocicleta en Periférico, Ciudad de México.
Sergio Mayer afirma que fue un hecho “premeditado”, no un simple accidente, y critica la impunidad en el proceso judicial. Este suceso marcó a los creadores y sigue generando controversia. El tercer capítulo de la serie está dedicado a honrar la memoria de Ponce, mostrando imágenes y testimonios inéditos.
Además de las historias personales, la docuserie contextualiza el surgimiento del show en un momento clave de cambio político en México: la transición del PRI al PAN con la llegada de Vicente Fox a la presidencia. La producción destaca cómo el espectáculo se convirtió en un símbolo de apertura cultural, justo cuando el país buscaba nuevas formas de expresión y libertad.
Entre los testimonios que enriquecen la serie se encuentran figuras del espectáculo y la política como Eugenio Derbez, Lorena Herrera, Emilio Azcárraga, Bernardo Bátiz, Álvaro Cueva, Guillermo Osorno y el fallecido Memo del Bosque, quien tuvo un papel importante en el desarrollo del show.
“Solo para mujeres” no solo marcó a una generación, también abrió una conversación sobre la autonomía femenina, el entretenimiento dirigido a mujeres y los límites entre el arte y lo provocativo. Con esta docuserie, sus creadores buscan revivir no solo la nostalgia, sino también reflexionar sobre el impacto social, mediático y emocional que dejó.