La noche del 7 de mayo, durante su presentación en el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes, el cantante Junior H fue abruptamente silenciado tras comenzar a interpretar “El Hijo Mayor”, un corrido que alude a Édgar Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El incidente ocurrió justo en la víspera del aniversario luctuoso del joven, asesinado en 2008, lo que generó controversia y reacciones encontradas entre los asistentes.
Apenas habían transcurrido ocho segundos de la canción cuando el sonido fue cortado, provocando abucheos iniciales seguidos por un coro masivo del público, que cantó el tema completo.
Minutos antes, el cantante había anunciado: “Nos están corriendo, nos despedimos Aguascalientes, muchas gracias”. Aunque no se ha confirmado si la interrupción se debió al contenido del corrido o al fin del tiempo asignado, el momento fue captado en video y se viralizó en redes sociales.
🚨Siguen los #Narcocorridos: 🎤
— Josue Aguilar (@josuealeexis) May 8, 2025
En Aguascalientes, durante la presentación de Junior H en la Feria de San Marcos 2025, el artista decidió cantar “El Hijo Mayor”, pero le apagaron el sonido de sus instrumentos y micrófono.
Aún así, la gente coreó la canción hasta terminar.… pic.twitter.com/RkuhY0b7lm
Un corrido con carga simbólica y polémica
“El Hijo Mayor”, lanzado en 2022, retrata la vida de un joven heredero de una organización criminal, con frases como “yo fui el hijo mayor de aquel señor tan mentado” y “en la empresa de mi apá hay pa’ eso y más”, en referencia implícita a la estructura del Cártel de Sinaloa.
La canción mezcla elementos de épica familiar, violencia y fatalismo, y aunque no menciona directamente a Édgar Guzmán, su contexto y referencias coinciden con su figura.
Este acto se enmarca en un contexto más amplio: la aplicación de una nueva política estatal en Aguascalientes que prohíbe la interpretación de canciones que hagan apología del delito durante la feria, con el fin de mantener un ambiente familiar.
No es el primer caso en esta edición del evento. Días antes, el 3 de mayo, Natanael Cano también fue silenciado en el mismo recinto tras cantar “Cuerno Azulado”. Cano criticó públicamente al gobierno estatal, acusándolo de coartar su libertad de expresión, antes de que el sonido fuera interrumpido.
Ambos incidentes han desatado un debate sobre los límites entre la expresión artística y la censura, especialmente en géneros como el regional mexicano, donde los corridos muchas veces abordan temas polémicos.
La Feria Nacional de San Marcos, que concluye el 11 de mayo, sigue siendo una plataforma clave para este tipo de música, aunque ahora bajo un mayor escrutinio por parte de las autoridades.