Un equipo de científicos de China ha encontrado que la cara oculta de la Luna posee un manto más seco que el lado visible, gracias a los datos y muestras recolectadas por la misión Chang’e-6.
Este hallazgo, considerado “revolucionario” por los investigadores, ofrece nuevas pistas sobre la formación y evolución del satélite.
El estudio, liderado por el profesor Hu Sen del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, fue publicado en la revista Nature.
Los investigadores analizaron el contenido de agua y los isótopos de hidrógeno presentes en basaltos traídos a la Tierra desde la cara oculta de la Luna.
Durante las últimas dos décadas, se había demostrado que el lado visible de la Luna posee una distribución irregular de agua en su interior.
La comparación con los datos del lado oculto sugiere una posible diferencia hemisférica en la distribución de agua, lo que podría explicar varias características asimétricas observadas en la superficie lunar.
Según los científicos, esta nueva estimación del contenido de agua del manto lunar oculto ayuda a comprender mejor el inventario de agua de la Luna y aporta restricciones importantes a la hipótesis del gran impacto sobre su origen, subrayando además el papel del agua en su evolución a largo plazo.
El trabajo se realizó en colaboración con la Universidad de Nanjing y contó con apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, el Programa de Investigación Prioritaria Estratégica de la Academia de Ciencias de China y otras agencias de financiación.