Ciencia
Lectura 1 - 2 minutos
Luz artificial nocturna altera el crecimiento y ciclo de las plantas
TXT EFE

Luz artificial nocturna altera el crecimiento y ciclo de las plantas

Fotógraf@/ smartlighting
  • Like
  • Comentar

Un estudio reciente publicado en Nature Cities revela que la iluminación artificial nocturna en áreas urbanas puede alargar hasta tres semanas la estación de crecimiento de las plantas en comparación con zonas rurales.

Esto provoca que los brotes aparezcan antes en primavera y que las hojas cambien de color más tarde en otoño.

La investigación, realizada por científicos chinos con colaboración de expertos de Estados Unidos y Alemania, analizó datos satelitales de siete años sobre 428 ciudades del hemisferio norte, incluyendo Nueva York, París, Toronto y Pekín.

Los investigadores recopilaron información sobre luz nocturna artificial, temperatura cercana a la superficie y periodos de crecimiento vegetal.


Imagen ilustrativa / iStock

Los resultados muestran que la iluminación artificial tiene un efecto mayor que la temperatura del aire en la prolongación del periodo vegetativo, especialmente al final de la estación de crecimiento.

En promedio, la temporada de crecimiento comienza 12,6 días antes y termina 11,2 días después en las ciudades respecto al campo. Aunque estos patrones se repiten en todas las ciudades analizadas, existen diferencias según el continente y el clima.

Por ejemplo, el inicio de la estación es más temprano en Europa, seguido de Asia y Norteamérica, pese a que las ciudades norteamericanas sean más luminosas.

Los investigadores advierten que este adelanto y retraso en las fases vegetativas puede aumentar el riesgo de heladas, alterar las interacciones entre plantas y polinizadores, y favorecer la aparición temprana de alergias al polen.

Además, el cambio reciente de lámparas de sodio a iluminación LED podría intensificar estos efectos, aunque se necesita más estudio sobre este aspecto.

Frente al crecimiento urbano y el cambio climático, los autores destacan la necesidad de implementar soluciones de iluminación sostenibles que protejan los árboles y sus ecosistemas, promoviendo entornos urbanos más saludables y resilientes.

Visto 805 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. Estudios muestran la sorprendente resistencia del pingüino de Galápagos
Sig. Científicos descubren la fecha en que se formó Júpiter

Hay 6597 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.