Un grupo de paleontólogos ha identificado una nueva especie de reptil marino extinto en los yacimientos fósiles de pizarra de posidonia, ubicados en Holzmaden, en el suroeste de Alemania. Este ecosistema marino data de hace 183 millones de años, durante el período Jurásico.
La especie recién clasificada ha sido nombrada Plesionectes longicollum, que significa “casi nadador de cuello largo”.
Se trata de un tipo desconocido hasta ahora de plesiosauroideo, un grupo de reptiles marinos de largo cuello que vivieron durante la era de los dinosaurios. El hallazgo fue publicado recientemente en la revista científica PeerJ.
El fósil corresponde a un esqueleto casi completo que incluye restos de tejido blando fosilizado. Fue descubierto originalmente en 1978, pero pasó desapercibido durante décadas en una colección científica, hasta que un nuevo análisis detallado permitió reconocer sus características únicas.
“Este espécimen ha permanecido en colecciones durante décadas, pero estudios previos nunca habían explorado a fondo su anatomía distintiva", declaró Sven Sachs, del Museo de la Naturaleza de Bielefeld, autor principal del estudio.
“Nuestro examen detallado reveló una combinación inusual de características esqueléticas que lo distinguen claramente de todos los plesiosaurios conocidos hasta ahora”.
El estudio, llevado a cabo por Sachs junto con el Dr. Daniel Madzia, de la Academia Polaca de Ciencias, señala que la Formación de Esquisto de Posidonia albergaba una mayor diversidad de reptiles marinos de lo que se pensaba.
El Plesionectes longicollum es particularmente relevante por ser el plesiosaurio más antiguo encontrado en esta región.
Aunque se trata de un individuo inmaduro, sus características anatómicas fueron lo suficientemente marcadas como para justificar su clasificación como una nueva especie.
“Este descubrimiento aporta otra pieza al rompecabezas de la evolución de los ecosistemas marinos durante un período crítico de la historia de la Tierra”, explicó el Dr. Madzia.
El reptil vivió durante el Toarciense temprano, una etapa caracterizada por grandes cambios ambientales, incluido un evento anóxico oceánico que afectó gravemente a la vida marina global.
Actualmente, el fósil está conservado en el Museo Estatal de Historia Natural de Stuttgart, registrado como espécimen SMNS 51945.
La pizarra de Posidonia ya había producido fósiles de otras cinco especies de plesiosaurios, representando los tres linajes principales conocidos.
Esta nueva especie refuerza aún más la importancia de la región como una de las principales fuentes de información sobre la vida marina del Jurásico.