La energía nuclear está en el centro del debate energético global. Aunque muchas veces asociada a desastres o riesgos, la fisión nuclear se considera hoy una de las fuentes más potentes y estables de generación eléctrica. Aquí te explicamos en cinco puntos lo esencial para entender por qué es tan relevante:
1. ¿Qué es la fisión nuclear?
Es un proceso en el que el núcleo de un átomo pesado, como el uranio-235, se divide tras recibir el impacto de un neutrón. Esta división libera una enorme cantidad de energía en forma de calor, capaz de alimentar una reacción en cadena controlada. Lo sorprendente es que, con muy poco material, se puede generar muchísima electricidad.
2. ¿Cómo funciona una central nuclear?
Dentro del reactor, el calor de la fisión calienta agua hasta convertirla en vapor, que mueve turbinas generadoras de electricidad. Todo el proceso ocurre bajo estrictas medidas de seguridad, con sistemas diseñados para mantener la reacción estable y controlada.
3. ¿Por qué es tan eficiente?
La energía nuclear es extremadamente eficiente: pocos kilos de uranio pueden generar lo que miles de toneladas de carbón. Además, no emite gases de efecto invernadero durante su operación, lo que la hace una alternativa más limpia y confiable que muchos combustibles fósiles.
4. ¿Por qué causa controversia?
A pesar de sus beneficios, la energía nuclear genera debate por el riesgo de accidentes y por los residuos radiactivos que, aunque en poca cantidad, pueden ser peligrosos durante miles de años. También preocupa el posible uso militar del conocimiento y materiales nucleares.
5. ¿Por qué se habla tanto de ella ahora?
La gran ventaja de la fisión nuclear es su capacidad para generar energía constante, día y noche, sin depender del clima, lo que la convierte en una fuente confiable para sostener la red eléctrica. Por eso se le considera una “energía de base”, esencial para mantener un suministro eléctrico estable.
La energía nuclear por fisión representa una oportunidad valiosa para avanzar hacia una transición energética más sostenible, aunque con desafíos que requieren regulación, seguridad y responsabilidad.