Los recursos serán invertidos en localidades de Tlaquiltenango y Jojutla.
Zona sur.- Hace unos días, el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM) se reunió con comunidades indígenas de Jojutla y Tlaquiltenango para determinar la infraestructura a construir con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanas.
La directora general del IPIAM, Adelaida Marcelino Mateos, dio a conocer que visitó las localidades de Chimalacatlán en Tlaquiltenango y Río Seco de Jojutla, a fin de escuchar y atender las necesidades de la población.
En Chimalacatlán, el IPIAM participó en la asamblea comunitaria de seguimiento al plan de trabajo de la obra que se desarrollará con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) del gobierno federal, la cual consiste en un proyecto de construcción de un parque con la finalidad de tener un espacio de recreación para los niños, así como para la población en general.
Mientras que en Río Seco realizaron un recorrido con la participación de la ayudante municipal, Arizbeth Navarrete Casarrubias, e integrantes del Consejo Consultivo del IPIAM, donde expusieron las principales problemáticas que enfrenta la comunidad, en las que se desatascaron afectaciones provocadas por las lluvias recientes.
La funcionaria ofreció orientar a las comunidades y dar acompañamiento a sus solicitudes, gestionando su atención con las instancias competentes.