Reporte señala que se localizaron restos de 42 personas.
Zona sur.- Aunque los colectivos de madres buscadoras habían mencionado que sería hasta este jueves cuando se clausurarían de manera oficial los trabajos de búsqueda de cuerpos en el panteón de la colonia Pedro Amaro de Jojutla, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer –a través de un comunicado– que fue el mismo miércoles 11 de diciembre cuando concluyeron oficialmente los trabajos correspondientes a la tercera etapa de dicha diligencia ministerial.
En este sentido, la FGE reseñó que los trabajos de esta tercera etapa se desarrollaron durante 26 días, comprendidos del 6 de noviembre al 11 de diciembre (aunque hay que mencionar que el primer día no se dio una sola palada debido a que los colectivos de víctimas no lo permitieron), en los que intervinieron tres Ministerios Públicos, un Ministerio Público Visitador, 12 peritos de la Fiscalía de Morelos y 11 auxiliares, cuatro peritos del Equipo Mexicano de Antropología Forense, cuatro peritos de la Guardia Nacional, cinco peritos de la Comisión Nacional de Búsqueda y siete personas como personal de apoyo.
“En la diligencia Ministerial dirigida por la Fiscalía General del Estado de Morelos participaron integrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Comisión Estatal de Búsqueda, Comisión Estatal de Atención y Reparación de Víctimas y un Notario Público, y para transparentar los trabajos ministeriales, se contó con la observación de integrantes de seis colectivos de búsqueda, de familiares de víctimas, así como de la Brigada Nacional de Búsqueda”, señaló la FGE en su comunicado.
Durante los 26 días de labores se alcanzó una profundidad de dos metros y 85 centímetros, lográndose la recuperación de 42 cuerpos y un total de 176 fragmentos óseos en criba, y todos los individuos recuperados se analizaron en materias de criminalística, antropología, odontología y estudios de genética, a cargo de tres instituciones como son la propia FGE, de la Guardia Nacional y del Centro de Identificación del estado de Coahuila, así como la clasificación de prendas de vestir extraídas.
De manera paralela a los trabajos de exhumación, se realizó la toma de muestras genéticas a 35 víctimas, se mostraron a 45 familias los catálogos del Servicio Médico Forense (Semefo) de Morelos y se brindó atención psicológica a 45 familias y asesoría jurídica al mismo número.
El comunicado no refiere cuáles son los procesos que van a continuar y cuándo.
Por otro lado, cabe mencionar que integrantes de los colectivos de búsqueda comentaron que se localizaron indicios que no pudieron ser recuperados, por lo que pugnarán por que se continúen los trabajos en una cuarta etapa.
Este jueves 11 de diciembre los peritos cerrarían la fosa de esta tercera etapa, dándose por concluidos los trabajos de la misma.