Home
Noticias10
Últimas Noticias
Política
Sociedad
Justicia
Cuautla
Temixco
Zona Sur
Deportes
Nacional
Internacional
Blogs9
Tech
Espectáculos
Estilo
Turismo
Estuario
Bajo el Volcán
La Unión Premier
Ciencia
Viral
Opinión22
Estrategias
Editorial
Lunear la Palabra
Cultura de la paz para el buen vivir
Andanzas en Femenino
Nocturlabio
Un escritor en problemas
Sin Embargo Se Mueve
Radiografia del Poder
El Difícil Arte de Sobrevivir...
Panóptico Rojo
Ecologia en Tus Manos
Punto y Aparte
El Poder y La Gloria
La Patria y La Familia
Pendientes de la Democracia
Actualidad Fiscal
Miradas al Mundo del Trabajo
Opinión de la Barra de Abogados
Miradas
En los Pasillos del Poder
La Mirada Rasgada
Servicios4
Edición Virtual
Búsqueda Rapida
Login
Contacto
Nosotros4
Directorio
Tarifas UnióndeMorelos
Perfil
Socialite
La Unión de Morelos La Unión de Morelos

What Are You Looking For?

Popular Tags

  • netflix
  • JustinBaldoni
  • bridgerton
  • BlakeLively
  • #CRISTANCASTRO
La Unión de Morelos La Unión de Morelos
  • Home
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Temixco
    • Zona Sur
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • Blogs
    • Tech
    • Espectáculos
    • Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Estrategias
    • Editorial
    • Lunear la Palabra
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Andanzas en Femenino
    • Nocturlabio
    • Un escritor en problemas
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Radiografia del Poder
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Panóptico Rojo
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Contacto
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Lunes, 19 Mayo 2025
Sociedad
Lectura 3 - 5 minutos

Ciencia y astronomía para niños

México, DF. 30 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).-Astronave Tierra: Legión de Pequeños Cosmonautas es un proyecto del Departamento de Comunicación de la Ciencia del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que busca acercar a niños entre cuatro y 11 años al mundo de la ciencia y la astronomía.

TXT Tania María Robles Hernández Viernes, 1 Mayo
    • 5
    Like
  • Comentar

La divulgación de la ciencia es un pilar en la formación futura de recursos humanos en el campo científico, es por esto que el Departamento de Comunicación de la Ciencia se dio a la tarea de diseñar un espacio para que los niños pudieran aprender, de una manera didáctica y sencilla, sobre diferentes temas científicos.

“Es una forma de hacer divulgación de la ciencia de manera distinta, no tiene igual en el mundo, no hay un proyecto semejante”, comentó en entrevista la maestra Brenda Carolina Arias Martín, coordinadora de Comunicación de la Ciencia del Instituto de Astronomía.

Los niños entre cuatro y 11 años residentes de la Zona Metropolitana del Valle de México fue la población a la cual estuvo inicialmente dirigida este proyecto, creado en 2013.

“Todo surgió por un Día del Niño que quisimos festejar aquí en el instituto, entonces la idea era hacer talleres de ciencia y actividades artísticas para niños. Desde un principio quisimos que estuviera orientado tanto a niños como a sus papás, había como 500 personas. Acondicionamos aulas y auditorios, hubo talleres, malabares, cine, y concurso de disfraces”, detalló Arias Martín, quien desde 2005 es miembro titular de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt).

Pero debido al éxito de este proyecto, se decidió que debía crecer y desarrollar una ambientación mucho más atractiva para el público infantil y distintos personajes que conformarían la tripulación de la misma, al tiempo que pudiera llevarse a recintos fuera del Instituto de Astronomía.

Nave espacial para la divulgación de la ciencia

En los años 2013 y 2014, el proyecto fue registrado y aceptado para recibir recursos como Proyectos de Comunicación de la Ciencia, tras lo cual comenzó la planeación para la creación y adquisición de infraestructura propia y transportable, una nave espacial, además de material para talleres y elementos didácticos como disfraces, con el fin de hacer las actividades mas atractivas a los niños.

“Nos juntamos con gente capacitada en todas las áreas, de modo que lo que terminó siendo el proyecto fue la construcción de una nave espacial que podía armarse y desarmarse cada vez en cada sede, y que pudiera albergar cuatro talleres al interior; además de poder comprar un planetario portátil para realizar las proyecciones y asociarnos con comunicadores de la ciencia de muchas instituciones para que cada quien diera desde su área actividades de difusión. Todos los talleres tienen su marco teórico”, añadió Arias Martín.

Las instituciones y asociaciones participantes en Pequeños Cosmonautas son el Instituto de Astronomía, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), el Instituto de Biología y el Instituto de Química, todos de la UNAM.

También colaboran los grupos estudiantiles Nibiru Sociedad Astronómica de la Facultad de Ciencias de la UNAM, el Programa de Enseñanza y Divulgación Interactiva de la Ciencia Experimental (Predice) y el grupo Painalli: Ciencia para Todos.

En total son 40 voluntarios, comunicadores y divulgadores de la ciencia, estudiantes de licenciatura y posgrado, los que trabajan para incentivar a los niños hacia el conocimiento de las ciencias, platicó la entrevistada.

La primer sede de Pequeños Cosmonautas con la infraestructura, la nave espacial Hyperion III, junto con el equipo de divulgadores y talleristas que recibiría a los niños participantes fue la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en marzo del 2014, con nueve presentaciones y la recepción de 800 niños con sus padres, quienes con juegos, talleres, observación con telescopios y proyecciones en el planetario móvil, fueron introducidos al mundo de la ciencia y la astronomía.

Tras el gran recibimiento de esta nueva estrategia de divulgación, se llevaron a cabo presentaciones en el Bosque de Tláhuac; Colegio Madrid; Feria de las Ciencias en Córdoba, Veracruz; Universum, y finalmente en la Noche de las Estrellas 2014.

El vuelo espacial continúa

El Departamento de Comunicación de la Ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM lanzó una convocatoria –que finalizó el pasado 22 de abril– para instituciones incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el fin de seleccionar nuevas sedes para la presentación del proyecto Astronave Tierra: Legión de Pequeños Cosmonautas.

"Para este año ya tenemos presentaciones en el  Festival Internacional de la Cultura Maya en Mérida, y en la Noche de las Estrellas 2015”, detalló Arias Martín, quien durante el periodo 2007-2009 tuvo el cargo de la secretaría de la Somedicyt nacional.

“Astronave Tierra: Legión de Pequeños Cosmonautas es el proyecto de divulgación científica itinerante más ambicioso que haya construido el Instituto de Astronomía”, así lo afirma el portal oficial de esta importante iniciativa.

Este obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

Inicia sesión y comenta
Los Editores Recomiendan
En Sociedad
Ant. Verificación vehicular a la baja por falta de vigilancia
Sig. Esperan ciudadanos que se promueva en Morelos el uso de la bicicleta

Hay 7046 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.