Sociedad

Personas con discapacidad protestan por exclusión


Lectura 1 - 2 minutos
Un grupo de ciudadanos se manifestó en la plaza de armas y una comisión fue atendida por autoridades.
Un grupo de ciudadanos se manifestó en la plaza de armas y una comisión fue atendida por autoridades.
Sociedad
Lectura 1 - 2 minutos

Personas con discapacidad protestan por exclusión

Un grupo de ciudadanos se manifestó en la plaza de armas y una comisión fue atendida por autoridades.
Fotógraf@/ SILVIA LOZANO
  • Like
  • Comentar

Colectivo exige programas y políticas públicas a favor de la población con capacidades diferentes y adultos mayores.

Personas con discapacidad realizaron una “rodada-marcha” en las principales calles del centro de Cuernavaca para demandar la inclusión en programas y políticas públicas a favor de la población con capacidades diferentes y adultos mayores.

El contingente, encabezado por un grupo de discapacitados en sillas de ruedas, inició la movilización desde El Calvario y la concluyó en el zócalo de la ciudad, frente al palacio de gobierno.

El regidor de Cuernavaca y vocero de la organización civil Gustavo Salgado Delgado, Gabriel Rivas Ríos, mencionó que de acuerdo con datos oficiales, en Morelos hay más de 400 mil personas con discapacidad permanente grave, pero a estas cifras se suman adultos mayores que también necesitan atención, pues han perdido funciones y ahora deben ser consideradas discapacitadas. “Ya es más del siete por ciento de la población y en Cuernavaca y la zona metropolitana se concentra la mayor parte”, agregó.

Aseveró que los programas oficiales actuales no son suficientes, abarcan a pocos individuos y dejan fuera a adultos mayores que han perdido algunas facultades físicas.

Sostuvo que la inmensa mayoría de la población con discapacidad no tiene acceso real a una vida plena, no hay educación para todos en todos los niveles de formación, la atención médica es insuficiente, y no existen buenas fuentes de empleo y las existentes son muy limitadas.

De la misma forma, expuso que se mantienen problemas de movilidad, no existe un sistema de transporte público adaptado y en las unidades actuales es común el maltrato.

Además, aseveró que las barreras físicas son una constante, al grado de que ni siquiera en edificios públicos hay rampas; puso como ejemplo los ayuntamientos, donde las oficinas de regidores están en muchos casos en las plantas altas y la gente no puede acceder.

Informó que la comisión fue recibida por la Subsecretaría de Gobierno, se acordó conformar mesas de trabajo y se entregará tanto a la gobernadora Margarita González Saravia como a dicha comisión, el pliego petitorio detallado, con el fin de elaborar un plan detallado de acción.

Inicia sesión y comenta

Tlaulli Preciado

25,349 Posts 105,611,063 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter
Ant. Periodista es agredido en condominio de Emiliano Zapata
Sig. Buscan prohibir venta de alcohol en canchas

Hay 6168 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.