Sociedad

Abrirán debate para Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

TXT José Antonio Guerrero
Lectura 3 - 5 minutos
Abrirán debate para Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Sociedad
Lectura 3 - 5 minutos

Abrirán debate para Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

TXT José Antonio Guerrero
<
  • Like
  • Comentar

El Senado de la República frenó formalmente la discusión en el Pleno de la ley propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, y abrirá un proceso de conversatorios en el que los actores involucrados en el sector expongan sus inquietudes; la norma se aprobaría en un periodo extraordinario.

El Pleno del Senado de la República devolvió a comisiones la iniciativa de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión para ser reformulada, lo que harán a través de conversatorios en los que participarán todos los actores de la industria.

Fue el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, Adán Augusto López, quien realizó la solicitud para que el dictamen regrese a las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos, luego del llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a frenar y discutir su propia propuesta de ley.

Los conversatorios para escuchar a los actores interesados podrían iniciar el miércoles 30 de abril o el lunes 5 de mayo, de acuerdo con declaraciones del senador Adán Augusto López.

“Por instrucción del senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, se ha decidido abrir, a partir del próximo lunes, un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados e interesados en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, refiere uno de los comunicados del Senado de la República.

La discusión sobre esta nueva ley será coordinada por la Jucopo y las comisiones dictaminadoras.

“En esta etapa, se privilegiará la escucha, el respeto y la construcción de consensos que respondan a las legítimas preocupaciones de la ciudadanía, así como a los desafíos tecnológicos y económicos del país. Atendiendo el llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, esta apertura institucional representa un acto de responsabilidad democrática y un compromiso firme con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de las telecomunicaciones en México”, precisa el texto.

Los senadores presentarían hoy una ruta de trabajo, pero los conversatorios no tienen un periodo de duración, pues afirmaron que “durarán el tiempo que sea necesario”, pues pretenden revisar todo el contenido de la ley.

“Veo muy complicado que podamos sacarla en este periodo”, estimó el senador López Hernández, quien la mañana de ayer solicitó formalmente que se retirara el dictamen del orden del día, y por ello –finalmente- no se discutió en el Pleno.

Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, declaró que esa Cámara no atentará nunca contra la libertad de expresión, y que se escucharán las preocupaciones de los sectores interesados.

Durante una conferencia de prensa, dijo que los legisladores están dispuestos a revisar el proyecto.

Adelantó que el tema se discutirá en un periodo extraordinario, previsto para la segunda quincena de junio, junto con la entrega de la Medalla Belisario Domínguez 2024, lo referente al Poder Judicial, la ley de desapariciones, más los asuntos que se acumulen.

Informó que hoy sostendrá un encuentro con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, en donde escucharán y estarán atentos a sus preocupaciones.

“De una cosa deben estar seguros, digo, o sea, hasta es de perogrullo decirlo: nosotros no vamos a atentar nunca contra la libertad de expresión. La única manera de controlar a los medios de manera brutal es con una dictadura, esa es la única manera y nosotros no somos eso”, afirmó.

La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue propuesta y enviada al Senado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como respuesta a la transmisión de promocionales del gobierno de los Estados Unidos —en los que se advierte a migrantes sobre la dura política migratoria del gobierno norteamericano y se les criminaliza— que fueron pautados en partidos de futbol y horarios estelares.

Fue la misma titular del Poder Ejecutivo quien el pasado viernes pidió al Senado que frenara el dictamen de esta ley, luego de que fuera aprobada en fast track en comisiones, para que sea discutido y analizado en conjunto con los actores involucrados.

La presidenta de México se refirió también al controversial artículo 109 que incluye esta ley, que atribuye a la Agencia de Transformación Digital la facultad para bloquear de manera temporal a plataformas digitales, lo que fue interpretado como un intento de censura gubernamental, y el debate escaló a redes sociales bajo el hashtag #LeyCensura.

Inicia sesión y comenta
Ant. EL JUDAS PASMADO
Sig. Destaca Sheinbaum contribución de mexicanos a la economía de Estados Unidos

Hay 6728 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.