La entidad firmó un convenio de colaboración con la Sedatu y los gobiernos de la Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México para elaborar un programa de ordenamiento para la Zona Metropolitana del Valle de México, que busca mejoras en materia de ordenamiento territorial, asentamientos humanos, desarrollo urbano y desarrollo metropolitano.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y los gobiernos de los estados de Morelos, Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México firmaron un convenio para iniciar el proceso de elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM).
A través de un comunicado, la dependencia federal informó que este programa tiene como objeto establecer vínculos de comunicación y coordinación entre los participantes y unir esfuerzos en el ámbito de sus atribuciones y facultades, en materia de ordenamiento territorial, asentamientos humanos, desarrollo urbano y desarrollo metropolitano de esta zona.
Víctor Hugo Hofmann, subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano, Vivienda, explicó que el proceso de elaboración del programa contempla cuatro fases: preparativos, diagnóstico, formulación del modelo de ordenamiento territorial, e instrumentación y gobernanza.
Informaron que el POZMVM se regirá en función de cinco ejes estratégicos: derechos humanos; género e inclusión; gestión integral de riesgos y enfoque de cuenca; y la participación social y ciudadana, con una visión metropolitana y regional.
En la reunión también acordaron elaborar un plan de trabajo para actualizar el Programa de Ordenación, que data de 1998 y requiere cambios para enfrentar los desafíos actuales del territorio.
La Zona Metropolitana del Valle de México estará conformada por 84 municipios pertenecientes a las cuatro entidades federativas: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos.
Una de las tareas que realizarán tras la firma del convenio es la delimitación de la zona hidrológica y ecosistémica del Valle de México.
“La Sedatu y las entidades que conforman la ZMVM reiteraron su compromiso por reforzar la coordinación metropolitana para enfrentar las problemáticas comunes en materia de movilidad, agua, gestión de riesgos, cambio climático, medio ambiente, gestión de residuos, seguridad, vivienda, turismo y desarrollo económico”, afirma el comunicado.