Home
Noticias10
Últimas Noticias
Política
Sociedad
Justicia
Cuautla
Temixco
Zona Sur
Deportes
Nacional
Internacional
Blogs9
Tech
Espectáculos
Estilo
Turismo
Estuario
Bajo el Volcán
La Unión Premier
Ciencia
Viral
Opinión22
Estrategias
Editorial
Lunear la Palabra
Cultura de la paz para el buen vivir
Andanzas en Femenino
Nocturlabio
Un escritor en problemas
Sin Embargo Se Mueve
Radiografia del Poder
El Difícil Arte de Sobrevivir...
Panóptico Rojo
Ecologia en Tus Manos
Punto y Aparte
El Poder y La Gloria
La Patria y La Familia
Pendientes de la Democracia
Actualidad Fiscal
Miradas al Mundo del Trabajo
Opinión de la Barra de Abogados
Miradas
En los Pasillos del Poder
La Mirada Rasgada
Servicios4
Edición Virtual
Búsqueda Rapida
Login
Contacto
Nosotros4
Directorio
Tarifas UnióndeMorelos
Perfil
Socialite
La Unión de Morelos La Unión de Morelos

What Are You Looking For?

Popular Tags

  • netflix
  • JustinBaldoni
  • bridgerton
  • BlakeLively
  • #CRISTANCASTRO
La Unión de Morelos La Unión de Morelos
  • Home
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Temixco
    • Zona Sur
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • Blogs
    • Tech
    • Espectáculos
    • Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Estrategias
    • Editorial
    • Lunear la Palabra
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Andanzas en Femenino
    • Nocturlabio
    • Un escritor en problemas
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Radiografia del Poder
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Panóptico Rojo
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Contacto
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Domingo, 11 Mayo 2025
Sociedad
Lectura 3 - 6 minutos

En México se deben desarrollar instrumentos para enfrentar las crisis económicas: Alejandro Villagómez

El país no tiene un plan claro de salida en el panorama actual, señala el autor del libro “La primera gran crisis mundial del siglo XXI”.

Bajo el sello de Tusquets Editores, en días pasados salió a la luz el libro “La primera gran crisis mundial del siglo XXI”, del mexicano F. Alejandro Villagómez, un ensayo donde el autor revisa detalladamente cómo se gestó la reciente crisis financiera –iniciada en Estados Unidos– y las consecuencias en la economía mundial entre las potencias y las emergentes, como el caso de México.

La Redacción La Redacción
Lunes, 29 Agosto
    • 5
    Like
  • Comentar

En entrevista exclusiva para La Unión de Morelos, el doctor en economía por la Universidad de Washington (EUA) compartió ideas de su nueva obra, así como de la situación económica mundial que actualmente se vive.

En relación con lo anterior, Alejandro Villagómez refirió que nuestro país requiere desarrollar instrumentos que permitan hacerles frente a las crisis económicas, ya que no está claro el plan de salida en relación con el panorama actual debido a la dependencia económica que se tiene hacia los Estados Unidos.

En su reciente publicación (julio de 2011), el también columnista de El Universal aborda las causas que originaron la crisis financiera que sacudió al mundo entero a partir de finales de 2008 y 2009 –una de las más graves en la historia reciente– y que aún no se ha podido superar. Sin embargo, el autor señala que “si la economía fuera una ciencia exacta, probablemente en estos momentos sería relativamente sencillo describir las causas que llevaron a la actual crisis económica y financiera”. No obstante, Alejandro Villagómez en su obra enumera algunas como las principales.

En primer lugar, destacó el autor, se encuentra el comportamiento del mercado inmobiliario norteamericano y la formación y ruptura de una burbuja en los precios de las casas. “Ésta se presenta como la causa más inmediata de la crisis”, apuntó. Asimismo, la existencia de una política monetaria laxa por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos al mantener la tasa de interés en niveles bajos por un lapso extendido, lo que provocó que se estimulara una expansión crediticia. En este sentido, las bajas tasas de interés generaron la existencia de un exceso de liquidez o desbalances en los mercados mundiales.

“Otro argumento muy difundido se refiere al desarrollo de innovaciones financieras complejas y sofisticadas que conducen a un sistema bancario ‘sombra’ no regulado”, dice Villagómez, al tiempo de resaltar las fallas en la regulación y supervisión financieras.

A pesar de que es complicado ubicar el momento preciso para diagnosticar este tipo de fenómenos financieros en el mundo, también es cierto que no son recurrentes. “Hay que recordar que la anterior crisis mundial más grave aconteció a principios del siglo pasado, durante la llamada ‘gran depresión’”, refirió el autor.

En el caso de México, la crisis que inició en 2008 provocó una fuerte contracción y fue uno de los primeros países afectados cuya economía es emergente. “Debemos ver que la economía real –es decir, el desempleo y la producción del país– sí registró consecuencias negativas.” Los primeros efectos en México se observaron desde 2007, debido a que la economía de EUA comenzaba a presentar desaceleración. De acuerdo con el INEGI, en ese año la economía de México creció 3,2 por ciento (en 2006 el PIB había aumentado 4,9 por ciento).

Durante 2008 el crecimiento real de la economía del país era de 3,7 por ciento; sin embargo, cayeron el PIB, las producciones automotriz e industrial histórica, las exportaciones –petroleras y no petroleras–; en contraparte, la tasa de desempleo y la inflación subieron (el precio de la canasta básica se incrementó hasta un 8,5 por ciento en ese año, según el Banco de México).

Asimismo, el especialista indica que en la actualidad es aún prematuro realizar una valoración totalizadora del suceso internacional (todavía vigente); pero los estragos generan información cuyo estudio resulta útil tanto para el debate académico como para el diseño de políticas públicas.

“La primera gran crisis…” es un ensayo cuyo objetivo es “organizar sistemáticamente lo que conocemos sobre las causas, desarrollo y repercusiones de la catástrofe económica, además de explicar las razones por las que México se convirtió en uno de los países más afectados por la crisis”.

Actualmente los Estados Unidos viven una turbulencia financiera, la cual –refiere el doctor en economía– “es, más bien, una secuela de 2008-2009 y no tendría el mismo impacto negativo”. Aunque, en este sentido, “si la caída de la economía del país norteamericano fuera importante, habría consecuencias negativas en México debido a la dependencia de la economía del país respecto de EUA”, reiteró.

Aunado a lo anterior, a principios de 2011 se preveía un crecimiento financiero en México de entre 5 y 7 por ciento, pero la actual situación de Estados Unidos ha impactado en relación con el incremento y únicamente crecería entre 3 y 4 por ciento en el año.

Finalmente el autor, a través de su libro, invita a los encargados de diseñar políticas públicas a instrumentar medidas que permitan mitigar los efectos de las crisis en el país; asimismo, llama a la reflexión generalizada para entender la importancia de mantener una economía estable en el país.

F. Alejandro Villagómez es especialista en macroeconomía, política monetaria y fiscal, ahorro y pensiones. Se desempeña como profesor e investigador de la División de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), de la cual fue director de 2000 a 2003. Ha sido consultor y asesor del gobierno mexicano, así como de organismos privados e internacionales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y cuenta con múltiples artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. De entre sus obras destacan “La economía en los Estados Unidos Mexicanos” y “La seguridad social en México.” Actualmente mantiene un “blog” sobre temas actuales y relevantes de la economía mexicana y mundial.

“La primera gran crisis mundial del siglo XXI” ya está a la venta en librerías.

 

Inicia sesión y comenta
La Redacción

La Redacción

43,598 Posts 222,881,177 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lo último de La Redacción

Se utilizarán casi dos millones de boletas en elección en Distrito 04 Se retrasa terminación de zafra en el IEZ Jesús Corona celebra a las madres de Cuautla en su día
Ant. Incumplimiento de la Auditoría Superior de Fiscalización paraliza una maestría
Sig. Violencia afecta el valor de concesiones de taxi

Hay 9947 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.