Este lunes, el Consejo Estatal del Instituto sesionará para aprobar el acuerdo, realizado con base en un análisis histórico, destacan consejeros.
Organizaciones que buscan conformar nuevos partidos políticos podrán realizar asambleas a partir de este mayo y hasta abril de 2027.
El próximo lunes 19 de mayo, el Consejo Estatal del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) sesionará para aprobar un acuerdo que reserva 21 municipios para candidaturas exclusivamente para mujeres, con el objetivo de garantizar la paridad sustantiva en el acceso a las presidencias municipales durante el proceso electoral local 2026-2027.
Este viernes, consejeros del Instituto se reunieron con representantes de los partidos políticos para darles a conocer el acuerdo técnico, basado de un análisis histórico.
Dicho acuerdo deriva de la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), que estableció que al menos 18 municipios debían ser asignados exclusivamente a mujeres, entre ellos dos catalogados como indígenas.
De acuerdo con el Consejo Electoral, se llegó al acuerdo para incluir tres municipios más, para alcanzar un total de 21.
Los municipios propuestos para esta determinación especial son los siguientes: Amacuzac, Axochiapan, Coatetelco, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlaquiltenango, Xoxocotla, Zacualpan de Amilpas, Xochitepec, Tepalcingo, Yautepec, Miacatlán, Coatlán del Río y Yecapixtla, informó la consejera presidenta del Impepac, Mireya Gally Jordá.
El acuerdo se sustentará en informe técnico, derivado de un análisis histórico acerca del acceso de las mujeres a los cargos de elección popular en los ayuntamientos del estado.
En otro tema, durante la misma reunión, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana anunció que repuso el calendario de asambleas que deben realizar las organizaciones ciudadanas interesadas en constituirse como partidos políticos, tras una resolución del TEEM.
Mayte Cazales Campos, consejera electoral del Impepac, explicó que actualmente son siete las agrupaciones que buscan obtener su registro como institutos políticos. Estas organizaciones podrán llevar a cabo sus asambleas desde este mes de mayo hasta abril de 2027.
De acuerdo con los lineamientos, las agrupaciones deben realizar al menos ocho asambleas distritales –de un total de 12–, o bien, cumplir con el requisito en 24 de los 36 municipios del estado. Además deberán acreditar un número mínimo de afiliados en cada una de ellas.
La consejera recordó que en marzo pasado, el Consejo Electoral había autorizado únicamente a seis de las 12 asociaciones solicitantes a iniciar el proceso. Sin embargo, luego de que algunas promovieron recursos de impugnación, el TEEM determinó invalidar dichos acuerdos y ordenó emitir nuevas resoluciones.
“Una de las organizaciones alcanzó a realizar dos, aunque no logró acreditar el número de afiliados. Por la resolución del Tribunal, esos procesos quedaron sin efecto y fue necesario reponer todo el procedimiento”, precisó Cazales Campos.