El Gobierno de México reiteró este viernes que el diálogo es “la mejor solución” para atender las demandas de productores, transportistas y agricultores, quienes anunciaron nuevos bloqueos a nivel nacional el próximo lunes 24 de noviembre como parte de sus protestas.
En un comunicado conjunto, las Secretarías de Gobernación y de Agricultura rechazaron la convocatoria de las organizaciones e insistieron en su disposición para continuar las conversaciones, resaltando que buscan atender los problemas “respetando la libertad de expresión y garantizando el derecho al libre tránsito”.
Las dependencias señalaron que los conflictos no pueden resolverse mediante bloqueos que afectan a la población ni mediante acciones motivadas por intereses partidistas.
El Gobierno recordó que ya se han realizado diversas mesas de trabajo con representantes del sector agrícola y productivo.
Además, informó que, a solicitud de los manifestantes, integrantes de la Cámara de Diputados sostendrán una reunión con ellos el mismo día de las protestas para analizar la Iniciativa de la Ley de Aguas.
Las autoridades añadieron que mantienen reuniones constantes con agrupaciones nacionales y locales para fortalecer la seguridad en carreteras y agilizar trámites en coordinación con los estados.
El anuncio de los nuevos bloqueos fue realizado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC).
Las organizaciones, que denuncian inseguridad en las carreteras y exigen avances en las negociaciones y precios justos para sus productos, no han detallado aún todas las vías que intervendrán, aunque adelantaron que prevén cierres totales e incluso la posibilidad de bloquear aduanas en la frontera norte.
Estas acciones se suman a otros paros realizados durante noviembre para presionar al Ejecutivo a atender sus demandas.
