La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que siguen las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Procuraduría Fiscal en torno a la trama de "huachicol fiscal" que involucra a empresarios, marinos y políticos, y descartó un carpetazo.
Al comparecer ante el pleno del Senado durante la glosa del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez subrayó que esta situación es “un hecho ineludible” y recalcó que en el gobierno federal de Morena “no se pacta con criminales”, por lo que en este caso “no se permitirá la impunidad”.
“Hay un hecho ineludible, las personas que están detenidas por 'huachicol' fiscal fue una investigación del propio gobierno de México, y están detenidos y están teniendo los castigos correspondientes. Nosotros no pactamos con criminales, y si alguien se atreve a cruzar la línea, se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley”, señaló.
Sobre el tema, el secretario de Marina destacó que el golpe de timón partió desde esa institución, que “cuenta con la confianza de la ciudadanía”.
“No esperamos que otros países hagan lo que nos corresponde para hacer justicia, porque nosotros sí servimos y rendimos cuentas al pueblo, además en este tema están trabajando en coordinación la FGR, la UIF, la Procuraduría Fiscal de la Federación en la identificación de empresas y particulares que operan estos esquemas para procesarlos conforme a la ley", indicó.
Rodríguez añadió que “no, no se ha acabado la investigación, va a seguir adelante y hay bastantes, bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata"
"No se va a permitir la impunidad, y al contrario, si se iniciaron las investigaciones tiene que haber consecuencias, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”.
Estas declaraciones se dieron luego de que el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, preguntara sobre la magnitud del "huachicol fiscal".
“Y por algo se empieza. Estos marinos a los que están procesando los están acusando de haber recibido 2 millones de pesos por dejar entrar cada uno de esos barcos. La lista es de más de 30 barcos en la averiguación de la propia fiscalía. Dos millones recibieron estos integrantes de la Marina, 2 millones de 350.
La pregunta, secretaria, es ¿dónde están los otros 348 millones de pesos que se robaron por barco?, que tenían que servir para comprar medicinas, para construir hospitales, para dar becas”.
Anaya demandó castigar a los responsables “tope donde tope, bajar la gasolina a 10 pesos por litro, porque eso le cuesta al gobierno y tercero, acabar con el robo del siglo, acabar con el 'huachicol fiscal' de Morena”.