La Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, con sus 46,800 metros cuadrados, será el escenario este lunes por la noche del primer grito de independencia dirigido por una presidenta en la historia de México, 215 años después del inicio de la lucha por la emancipación del dominio español en 1810.
Claudia Sheinbaum será la primera mujer en entonar tres veces el tradicional “¡Viva México!” frente a cientos de miles de personas reunidas en el Zócalo, que es una de las plazas más grandes del mundo.
A las 23:00 horas, tras los conciertos de Alejandra Ávalos, Legado de Grandeza y La Arrolladora Banda El Limón, la presidenta recordará el inicio del movimiento independentista con el repique de campanas del Palacio Nacional, el ondeo de la Bandera de la República y los honores a los héroes de la guerra de independencia que duró 11 años.
A pesar de la pirotecnia, las luces y la decoración que acompañarán el evento, muchos mexicanos mantienen viva la tradición en sus hogares, donde se reúne la familia alrededor de cenas con platillos típicos como pozole, tamales y quesadillas.
La seguridad y las lluvias frecuentes de septiembre también influyen en la decisión de acudir al Zócalo, aunque la celebración conserva su carácter nacional y festivo.
En 2024, Andrés Manuel López Obrador reunió en su último grito como presidente a 280,000 personas entre la plaza capitalina y la Avenida Francisco I. Madero, que conecta con el Palacio de Bellas Artes