El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este martes se formó la tormenta tropical Lorena, el décimo segundo ciclón de la temporada, en el océano Pacífico frente a Colima, noroeste de México.
Según el SMN, a las 09:15 horas locales (15:15 GMT) la depresión tropical Doce-E se intensificó y se convirtió en Lorena, con vientos sostenidos de 75 km/h, rachas de hasta 95 km/h y un desplazamiento hacia el noroeste a 22 km/h.
Se formó la #TormentaTropical #Lorena, en el océano #Pacífico nororiental. Más información en ⬇️https://t.co/NvUfTQ4LLA pic.twitter.com/sFOhFp1Gvg
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 2, 2025
A las 12:15 horas de hoy, Lorena se ubicó aproximadamente a 360 km al oeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 490 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur
Se esperan lluvias intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, y precipitaciones muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Los vientos podrían alcanzar entre 50 y 70 km/h, con oleaje de hasta 3,5 metros en las costas mencionadas, además de rachas de 60 km/h en el Golfo de California y Sinaloa.
El organismo alertó sobre posibles descargas eléctricas, granizo, inundaciones, encharcamientos y deslaves, así como la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Las autoridades llaman a la población a extremar precauciones y seguir las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
Se estima que Lorena mantendrá la categoría de tormenta tropical durante las próximas 24 horas y podría convertirse en huracán categoría 1 en aproximadamente 36 horas, alcanzando en su punto máximo la categoría 2 antes de debilitarse hacia el domingo 7 de septiembre.
Su trayectoria podría cruzar la parte central de Baja California Sur, continuar por el Mar de Cortés e internarse en Sonora, aunque hay posibles variaciones hacia el norte o sur.
La temporada de ciclones en el Pacífico mexicano podría registrar hasta 20 tormentas con nombre, de las cuales entre cuatro y seis alcanzarían categorías de huracán fuerte (3, 4 o 5). Hasta ahora, se han formado Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette y Kiko.
El último huracán registrado, Erick, tocó tierra en Oaxaca y Guerrero el 19 de junio, causando un fallecimiento y daños a infraestructura y viviendas.