Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, anunció este martes en la conferencia matutina que la Fiscalía General de la República (FGR) presentará un recurso de apelación contra la absolución otorgada a Israel Vallarta Cisneros.
El pasado 1 de agosto, Vallarta salió del penal federal del Altiplano tras ser absuelto del delito de secuestro, por el cual estuvo en prisión preventiva durante 19 años, siete meses y 23 días.
Al ser cuestionado sobre este caso, Gertz Manero afirmó que “más allá de si hubo o no un montaje contra Vallarta, hay ‘otras seis víctimas’ del delito de secuestro que piden justicia”.
El Fiscal General afirmó que, después del homicidio, el secuestro es el más grave, y por lo tanto, si hay seis personas víctimas de este delito, hay una obligación hacia ellas.
“Seis personas que sufrieron secuestro, ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia, evidentemente, ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión”, aseveró.
Por ello, enfatizó que la defensa de estas víctimas es una “obligación moral”, “ética y jurídica” para la FGR.
"Vamos a proceder, a través de la del recurso de apelación, en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño".
🚨El Fiscal Gertz anuncia que apelarán liberación de Israel Vallarta.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) August 12, 2025
Señaló que hay seis víctimas de secuestro que “no pueden quedar en estado de indefensión” pic.twitter.com/ve5ybIxJOn
Cabe recordar que a finales de julio, la jueza Mariana Vieyra Valdez, del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, dictó una sentencia absolutoria al no encontrar pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad penal de Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad, lo que permitió su liberación el 1 de agosto.
Esta decisión judicial se dio tras casi dos décadas sin sentencia definitiva y luego de que el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Tercer Circuito, en julio pasado, concediera un amparo para revisar la prisión preventiva de Vallarta.
Este tribunal reconoció que se había rechazado indebidamente una solicitud para modificar esa medida, tomando en cuenta recomendaciones del Comité contra la Tortura de la ONU, que pedían aplicar medidas alternativas debido al deterioro de la salud del detenido.
El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) destacó que dicha resolución obligaba al juzgado a convocar una audiencia para revisar la medida cautelar y acelerar la liberación de Vallarta.
El caso de Israel Vallarta estuvo marcado por denuncias de tortura y un polémico montaje televisivo relacionado con su detención, aspectos que han sido cuestionados por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos. Además, se puso en duda la validez de las pruebas utilizadas por la Fiscalía.
Recientemente, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció la obligatoriedad de las medidas provisionales emitidas por órganos internacionales como el Comité contra la Tortura, lo que implica que México debe garantizar los derechos humanos de Vallarta y evitar la prolongación injustificada de su encarcelamiento.
Este caso vuelve a abrir el debate sobre la justicia, la prisión preventiva prolongada y el respeto a los derechos humanos en México.