La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que no existen reportes recientes sobre el uso de narcodrones por parte de grupos delictivos en la frontera con Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que, aparte de un caso ocurrido anteriormente, no se han registrado nuevos intentos de utilizar drones para cruzar al país vecino.
"Entonces, hay comunicación, hay coordinación, no hay nada, digamos, en particular, de qué alertarse en este momento", afirmó la mandataria.
EU alerta sobre posibilidad de que cárteles ataquen con drones en la frontera.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 23, 2025
Sheinbaum niega "información de nuevos drones en la frontera".
"No hay nada de que alertarse", dice.
📷 @infobaemexico pic.twitter.com/xsnS079SjN
Además, destacó que se mantiene una estrecha colaboración entre autoridades mexicanas y estadounidenses para monitorear esta situación. Subrayó que el gobierno federal continúa vigilando la zona fronteriza y reforzando la cooperación bilateral.
Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, explicó que los drones detectados en territorio mexicano son de tipo comercial y recreativo, empleados por el crimen organizado para actividades ilegales, pero no se ha confirmado su uso al norte de la frontera.
Estas declaraciones surgen tras las recientes advertencias de autoridades estadounidenses sobre posibles ataques con drones dirigidos por cárteles en la región fronteriza.
Steven Willoughby, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, informó ante el Senado que desde 2024 se han intensificado los enfrentamientos entre grupos criminales con artefactos explosivos lanzados desde drones, y que se han registrado más de 27,000 vuelos de drones en un radio de 500 metros de la frontera.
Asimismo, autoridades estadounidenses señalaron que en octubre de 2023 interceptaron un dron que cruzó desde México cargado con 1.63 kilogramos de pastillas de fentanilo.
Funcionarios de agencias como el FBI también han destacado la colaboración con instituciones mexicanas para capacitar personal y desarrollar estrategias contra el uso delictivo de estos dispositivos.