El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que retiró de su cuenta oficial de TikTok un video promocional que utilizaba inteligencia artificial (IA) para replicar la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat. La decisión se tomó en medio de críticas y por la ausencia de reglas claras sobre el uso de esta tecnología.
“En tanto se consolidan los lineamientos que regularán el uso de la IA en los contenidos institucionales y en atención a la relevancia del debate público que ha generado su utilización, el INE determinó retirar de su cuenta oficial de TikTok el video en cuestión”.
Mediante un comunicado, el INE detalló que el Grupo de Gobierno de Tecnología de la Información y la Comunicación (GGTC) “presentó el Informe sobre el uso de la IA en los canales de comunicación institucionales, con el objetivo de establecer los protocolos y lineamientos claros para el uso responsable de esta tecnología en la producción de contenidos”.
Según el propio informe, “la ausencia de los lineamientos técnicos claros en el uso de la IA abre la puerta a posibles riesgos como suplantación de identidad, desinformación o pérdida de confianza pública”.
En ese sentido, se emitieron recomendaciones para “revisar los mecanismos de operación actuales y definir los protocolos técnicos y operativos institucionales para el uso de la IA”, así como “establecer un programa integral de capacitación para el personal del INE en el uso responsable” de esta tecnología.
El comunicado también subrayó la importancia de “elaborar un marco normativo para el desarrollo, adopción, validación y cumplimiento” de estas herramientas digitales.
Durante una reunión con la Junta General Ejecutiva, el Órgano Interno de Control y la Unidad Técnica de Servicios de Informática, la secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino, advirtió que la falta de normas “representa un reto para las instituciones públicas, por lo que reafirmó el compromiso para la definición de criterios y la adopción de protocolos”.
El INE clonó la voz de Pepe Lavat sin autorización y generó polémica
El video retirado por el INE utilizaba inteligencia artificial para clonar la voz del actor José “Pepe” Lavat, fallecido en 2018.
En uno de los videos publicados en TikTok, se escuchaba:
“Venimos a agradecerte a ti, que compartiste los videos, que nos dejaste comentarios que nos llenaron el corazón (...) Gracias por salir a votar”.
El uso de la voz sin autorización fue denunciado por la viuda del actor, Gisela Casillas, quien también es actriz de doblaje. Afirmó que posee el registro legal de la voz de su esposo y no dio permiso para su uso. Según declaró a El Universal, la respuesta del instituto fue: “pues demande”.
Casillas también expresó su indignación: “Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas tan horrendas. Usan IA para una campaña que, además de mal hecha, se roba todo”.
El spot imitaba el tono característico de Lavat al narrar series como Dragon Ball Z, lo que provocó indignación en redes sociales.
La polémica se amplió al ámbito gremial. La Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (Ameloc), entre otras, organizaron una protesta pacífica el 13 de julio en el Monumento a la Revolución.
“La falta de regulación de IA está permitiendo la clonación, imitación y reemplazo de voces e imágenes humanas sin consentimiento, contratos, pago ni reconocimiento alguno, vulnerando así los derechos laborales y la memoria de artistas”, destacó la ANDA en un comunicado.
En México, entre 2020 y 2024 se han presentado más de 58 iniciativas legislativas sobre inteligencia artificial, pero ninguna ha sido aprobada como ley.
En 2025, nuevas propuestas buscan proteger los derechos de los artistas frente al uso no autorizado de su voz con IA, como la presentada por el diputado Paulo Emilio García González para modificar el artículo 118 de la ley de Derechos de Autor, del Trabajo y de Cinematografía.