La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) advirtió sobre posibles repercusiones económicas tras el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, ocurrido la noche del sábado.
Según la organización empresarial, este hecho “podría generar escalamiento en los precios de los combustibles, las exportaciones e importaciones”.
“La incertidumbre producida por estos eventos tiene impacto directo en el comercio internacional, especialmente en los precios del petróleo, divisas y cadenas de suministro, aspectos fundamentales para el sector productivo mexicano”, manifestó la patronal mexicana a partir de un comunicado compartido en su cuenta de X.
🚨 CONCANACO ALERTA:
— CONCANACO SERVYTUR (@CONCANACO) June 22, 2025
Escalada militar en Irán podría afectar precios y logística global 🌍💥
📌 Tras los ataques confirmados por EE.UU. e Israel contra instalaciones nucleares en Irán, CONCANACO SERVYTUR emite posicionamiento.
🤝 Solicitamos coordinación con @SE_mx y @SRE_mx… pic.twitter.com/pWcCZ5B05m
Ante este panorama, la Concanaco-Servytur recomendó a las organizaciones del sector que “las cámaras locales fortalezcan sus protocolos de análisis de riesgo, monitoreen la evolución de precios energéticos, y revisen planes de contingencia logística”.
Además, extendieron una invitación a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Relaciones Exteriores a “impulsar mesas de diálogo con la iniciativa privada” con el objetivo de establecer estrategias que protejan “el flujo comercial, el turismo y la competitividad frente a escenarios internacionales inestables”.
En cuanto a la postura política frente al conflicto, la organización expresó su respaldo hacia “una solución diplomática a través del multilateralismo y el derecho internacional”.
Por su parte, el gobierno mexicano reiteró un “llamado urgente al diálogo diplomático por la paz entre las partes involucradas en el conflicto de Medio Oriente”, reafirmando la política exterior promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocada en las “soluciones pacíficas” ante disputas internacionales.