El almirante de Marina, Raymundo Pedro Morales, confirmó este martes que el “piloto de puerto” del Buque Escuela Cuauhtémoc tuvo hasta 90 segundos para reaccionar antes del impacto contra el puente de Brooklyn.
En la conferencia matutina, el almirante dijo que todavía se debe investigar si fue tiempo suficiente para poder evitar el accidente.
"Tuvieron entre 80 y 90 segundos para poder reaccionar. No podemos decir, hay que analizar si ese tiempo fue suficiente de acuerdo a las condiciones de viento, corriente y distancias", dijo a la prensa.
Morales agregó que, por ahora, "no podían especular" sobre si las acciones del piloto fueron adecuadas y apegadas a la norma, pero señaló que el tiempo fue muy "poco" para reaccionar dada la corta distancia entre el buque y el puente.
“Quien decide cómo se hace la maniobra y con qué medios se va a ayudar es, precisamente, el piloto de puerto […] lo que sí podemos decir es que tuvo poco tiempo para hacerlo (reaccionar)”.
"Toda la operación, desde la salida del muelle hasta la colisión con el puente, estuvo bajo el control del piloto del puerto", agregó
Con base en estas declaraciones, se afirma que fue el piloto de puerto de nueva York quien tenía responsabilidad sobre el buque accidentado.
Un piloto de puerto, también conocido como práctico marítimo o práctico de puerto, es un profesional náutico que se encarga de ayudar a los barcos a navegar en áreas de difícil navegación, como la entrada y salida de puertos. Estos expertos tienen un conocimiento profundo de la zona portuaria y sus características, lo que les permite guiar a los buques de manera segura.
Cabe destacar que el piloto de puerto no forma parte de la tripulación de los navíos, sino que es el encargado por parte del puerto, en este caso de Nueva York, de apoyarlos.
Confirma secretario de Marina que toda la maniobra del #BuqueCuauhtemoc estuvo bajo el control de un piloto de puerto de #NuevaYork.
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) May 20, 2025
Esto en cumplimiento a la norma local, afirma el almirante Raymundo Pedro Morales (@AlmiranteSrio).
Será en 30 días cuando 🇺🇸 dé su 1er informe. pic.twitter.com/9M5Pr1RcVR
Sobre la comunicación del buque, aclaró que lo que el buque realizó fueron "llamadas de apoyo y no de auxilio, como se señala en los protocolos de comunicación portuaria".
Respecto a la investigación, indicó que la información preliminar sobre el caso será informada dentro de 30 días, "como lo indicó la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos".
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que había "cooperación" entre ambos gobiernos para la investigación y reiteró que se debe esperar para poder dar un informe sobre las causas.
Los cuerpos de los cadetes fallecidos ya se encuentran en México y con sus familias, quienes podrán despedirlos en compañía de sus conocidos y amigos.
Los otros 172 cadetes, dos oficiales, un capitán, un oficial y tres clases de la Heroica Naval Militar fueron los primeros en llegar al puerto de Veracruz desde Nueva York.