La Canícula 2025 se acerca a México y las autoridades ya advierten sobre sus posibles impactos.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este fenómeno climático se caracteriza por una reducción temporal de lluvias y un aumento significativo de las temperaturas, afectando a gran parte del país, incluso en plena temporada de precipitaciones.
¿Qué es la canícula y cuándo ocurrirá?
Durante este periodo, conocido como sequía intraestival, el cielo permanece despejado, el calor aumenta notablemente y la humedad es elevada, lo que provoca una sensación térmica más intensa.
Según Conagua, este año la canícula podría iniciar entre el 3 y el 15 de julio, y extenderse hasta mediados o finales de agosto, con una duración aproximada de 40 días.
Zonas del país con mayor riesgo
Las autoridades han identificado diversas regiones del país donde los efectos podrían ser más intensos. Los estados con mayor riesgo son:
● Norte: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí
● Pacífico Sur: Oaxaca, Guerrero, Chiapas
● Golfo de México: Tamaulipas, Veracruz
● Sureste: Campeche, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo
En estas zonas, las temperaturas podrían superar los 44 °C, e incluso alcanzar los 45 °C en algunos municipios, principalmente entre julio y agosto, cuando el fenómeno alcanza su punto máximo. Además del calor extremo, la humedad puede elevar la sensación térmica a niveles peligrosos para la salud.
Aunque Baja California, Sonora y Sinaloa también registran calor extremo durante el verano, no experimentan la canícula como tal.
¿Por qué será más intensa este año?
El aumento en la intensidad de este fenómeno se debe a la presencia de un sistema de alta presión atmosférica, que inhibe la formación de nubes y reduce la humedad.
Además, este año se suma la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), que altera los patrones climáticos normales, así como el calentamiento global y las altas temperaturas oceánicas tanto en el Atlántico como en el Pacífico.
Ante este panorama, las autoridades de Protección Civil y Conagua han emitido recomendaciones para mitigar riesgos.
Se aconseja mantenerse hidratado, bebiendo agua de forma constante incluso sin tener sed; evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas; usar ropa ligera, de colores claros y preferentemente de algodón; y no realizar actividad física intensa durante las horas de mayor calor.
También se debe prestar atención a síntomas de golpe de calor, como mareos, confusión, fatiga o enrojecimiento de la piel.
Igualmente, es fundamental no dejar a niños, adultos mayores ni mascotas dentro de vehículos cerrados, y consultar frecuentemente los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y las alertas locales.
Las autoridades insisten en la importancia de mantenerse informados y tomar precauciones, ya que la Canícula 2025 podría convertirse en una de las más intensas de las últimas décadas.