El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que, según los primeros análisis realizados por peritos de la FGR, no se ha encontrado evidencia que sugiera que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, haya sido un centro de exterminio. Sin embargo, adelantó que se llevará a cabo un estudio adicional por parte de la UNAM.
“Mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación, no la encontramos”, señaló Gertz Manero.
A pesar de este hallazgo preliminar, el fiscal aseguró que no es suficiente y añadió que se ha solicitado a los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México que validen o rectifiquen esta información.
“Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de ésta y la próxima semana, y yo quisiera ver la posibilidad de poderlos convocar a ustedes, para poderles dar, no solamente la información, sino la documentación al respecto”, agregó.
Al ser cuestionado sobre el tiempo necesario para obtener los resultados de este estudio, Gertz explicó que “tiene que ser de inmediato”.
En el rancho de Teuchitlán se han encontrado restos humanos fragmentados y con posibles huellas de cremación, pero el fiscal aclaró que no hay pruebas suficientes para confirmar que el lugar haya funcionado como una fosa masiva o un sitio de eliminación sistemática de cuerpos.
“Hay varias ocasiones en que se lograron establecer algunos restos humanos, están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hallan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver, estos restos tienen en algunos casos huellas de algún tipo de cremación. Por lo tanto, nosotros lo que hemos hecho es primero hacer el dictamen pericial que nos corresponde”, explicó el funcionario.
Además, mencionó que, como con la tierra y las construcciones, los restos serán enviados a los laboratorios de la UNAM para establecer con precisión su antigüedad y verificar si están vinculados a las personas que están siendo buscadas.
No se encontró alguna "huella" de acciones de cremación en el rancho Izaguirre en #Teuchitlán, dice el fiscal general Alejandro Gertz, pero pedirán apoyo de la UNAM para "ratificar o rectificar esa información".
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 8, 2025
Hay 15 detenidos por este caso. pic.twitter.com/71rJroqCUh
Gertz Manero también destacó que desde que la FGR tomó control del rancho, se han realizado detenciones clave que han ayudado a entender cómo el lugar funcionaba como centro de adiestramiento de un grupo de narcotraficantes.
Hasta el momento, 15 personas han sido detenidas, entre ellas, quien presuntamente lideraba la célula criminal que operaba en el Rancho Izaguirre.
Gracias a los testimonios de los detenidos y otros colaboradores en Zacatecas y Jalisco, se ha logrado confirmar que el sitio era usado como un centro de reclutamiento y capacitación criminal.
“Logramos establecer con precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación. Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de ésta y la próxima semana”, agregó Gertz.
Por último, el fiscal informó que el Rancho Izaguirre será abierto para que colectivos de buscadores de personas trabajen en el sitio, aunque no precisó la fecha en la que esto ocurrirá.