A una semana de que los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco informaran sobre el hallazgo de prendas, objetos, restos humanos y tres hornos clandestinos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, la Fiscalía del Estado (FEJ) ha oficializado las evidencias encontradas.
La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas elaboró un listado con 492 evidencias, las cuales están disponibles para consulta, acompañadas de fotografías.
Entre los objetos, se incluyen 140 pantalones, mallas, bermudas, así como prendas de mezclilla y algunos de otros materiales. Además, se registraron 146 mochilas de distintos colores y marcas, 109 playeras, 12 vestidos, 12 camisas, 3 faldas, 4 bolsos, 16 bóxers, 2 pareos, 7 shorts y 2 suéteres.
Sin embargo, el listado oficial no incluye los 400 zapatos (200 pares), armas, llaveros, restos óseos ni la infraestructura reportada y documentada por los colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco y Madres Buscadoras de Jalisco. Estos grupos han señalado deficiencias en la documentación y aseguramiento del sitio por parte de las autoridades.
El fiscal Salvador González de los Santos supervisó las investigaciones en el lugar, una semana después de la difusión pública del caso.
Reconoció que los colectivos fueron quienes encontraron las evidencias, y destacó que fue la Guardia Nacional quien descubrió el lugar el 18 de septiembre de 2024.
En esa fecha, se detuvo a 10 personas, quienes ya fueron vinculadas a proceso, y se liberó a dos personas privadas de la libertad. También se halló un cadáver cubierto con plástico.
Ante las críticas sobre el trabajo de la Guardia Nacional, el fiscal invitó a la Fiscalía General de la República (FGR) a unirse a las investigaciones.
Además, aclaró que entre septiembre y octubre de 2024, la Fiscalía intervino el lugar con 10 personas, binomios caninos y una retroexcavadora, pero no se encontraron hornos clandestinos ni las prendas.
González de los Santos también afirmó que, según los peritos, no hubo actividad delictiva en el sitio desde su aseguramiento en septiembre.
Aseguró que se realizarán estudios para determinar la antigüedad de los restos y sus posibles identificaciones, y anunció que iniciarán procedimientos para evitar que el lugar sea utilizado nuevamente para actividades criminales.