La presidenta Claudia Sheinbaum declaró este miércoles que el país atraviesa “un momento muy definitivo” tras la imposición de un 25% de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos. Ante esta situación, advirtió que si los gravámenes se mantienen, México podría “buscar” nuevos socios comerciales como Canadá.
“Lo que sí puedo decirles es que es un momento muy definitivo para México, dependiendo de lo que pase estos días hasta el domingo”, expresó en su conferencia matutina.
Sheinbaum enfatizó que no habrá “sumisión” por parte de México y aseguró que la “economía está bien”. Además, reiteró que, en caso de ser necesario, se considerarán alternativas comerciales.
"Y sí, de seguir las circunstancias, vamos a buscar a Canadá y a otros países", afirmó.
Es un momento muy definitivo para #México, pero no habrá "sumisión" ante aranceles, dice la presidenta @Claudiashein.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) March 5, 2025
En caso de seguir sin acuerdos, #México se acercará a #Canadá y a otros países para tener acuerdos económicos. pic.twitter.com/Nd1Raa3sSI
Sin embargo, la mandataria esperará la llamada programada para este jueves con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la expectativa de que los aranceles puedan ser suspendidos antes del domingo. Ese día, convocó a los ciudadanos al Zócalo de la Ciudad de México, donde presentará el plan de respuesta comercial a Washington.
Sobre la llamada con Trump, Sheinbaum señaló que aún se está definiendo el horario, pero que tentativamente se realizará por la mañana. En dicha conversación, buscará negociar el fin de los aranceles impuestos el martes.
“Si permanecen (los aranceles) nosotros también tenemos que tomar decisiones, y son decisiones importantes para el futuro del país. Son sustantivas, porque nosotros tenemos que defender la soberanía, la independencia de México”, afirmó.
"Si es necesario, se van a buscar otros socios comerciales, en el marco de la soberanía y la dignidad", agregó.
Respecto a los efectos de los aranceles en la economía mexicana, Sheinbaum reconoció que hay impactos, pero subrayó que “en el muy corto plazo afectan más a Estados Unidos”.
Destacó que las economías de ambos países están estrechamente vinculadas y que el T-MEC ha sido clave en la relación trilateral con Estados Unidos y Canadá. Atribuyó la decisión de Trump a una medida “unilateral” sin una justificación clara.
En cuanto a los efectos inmediatos, señaló que el peso mexicano reaccionó al alza frente al dólar, alcanzando los 21 pesos por unidad, aunque resaltó que la moneda se mantuvo más estable que en otros momentos de crisis, como el primer mandato de Trump, la administración de Enrique Peña Nieto o el inicio de la pandemia de Covid-19.
Al ser cuestionada sobre el impacto de los aranceles en los programas del Bienestar, Sheinbaum aseguró que estos están garantizados y que los beneficiarios no deben preocuparse. Además, afirmó que su gobierno implementará medidas para hacer frente a los gravámenes.
Finalmente, reiteró que, independientemente de si Trump decide modificar o suspender los aranceles, el evento en el Zócalo se llevará a cabo el domingo para “informar” sobre la situación y la respuesta del país ante una posible negativa de cambio por parte del gobierno estadounidense.