La presidenta Claudia Sheinbaum justificó este miércoles el aplazamiento hasta 2030 de la aplicación de la reforma contra el nepotismo, asegurando que la decisión forma parte de los acuerdos alcanzados en el Legislativo.
En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que esperaba que, para 2027, no se postularan familiares de funcionarios como candidatos, ya que, según sus palabras, "no creo que les vaya muy bien con el pueblo".
“Entiendo que en el acuerdo para poder tener la mayoría de los partidos que son parte de, pues la alianza del movimiento acordaron que fuera hasta el 2030. Entonces, allí es una decisión de los senadores y los diputados”, expresó la mandataria.
Sheinbaum también comentó que, en su opinión, aquellos funcionarios que busquen reelegirse o heredar cargos en 2027 "pues se va a ver muy mal". Aunque lamentó que la reforma no entrara en vigor hasta 2027, subrayó que la medida quedará establecida en la Constitución.
"No es que hayan cedido o no, sino que acuerdo se logra porque recuerden que la mayoría, o sea, para cambiar la Constitución, es la mayoría calificada", agregó.
¿Y dicen que no hay pleito en Morena?
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 26, 2025
La presidenta Sheinbaum envía una reforma y su partido la cambia en el Senado para que siga el nepotismo hasta 2030…
"En mi punto de vista debe ser desde el 2027", les manda decir. pic.twitter.com/E6K7sw2ckK
Esta reforma, uno de los compromisos de campaña de Sheinbaum, fue propuesta en respuesta a “una exigencia del pueblo de México”. Originalmente, la reforma debía entrar en vigor en 2027, pero no fue aprobada en el Senado, como la presidenta había propuesto.
La oposición al proyecto surgió principalmente del senador Manuel Velasco Coello, quien impulsó el aplazamiento para permitir que la senadora del PVEM, Ruth González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, pudiera ser candidata a la gubernatura de ese estado.
Ante la oposición del Partido Verde, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, presentó una reserva para modificar la fecha de entrada en vigor de la reforma, extendiéndola hasta 2030.
“No sé si la razón de los otros partidos políticos tenga que ver con el gobernador de San Luis Potosí, lo que es cierto es que no creo que el pueblo ni de San Luis Potosí ni de ningún estado de la república ni de la Ciudad de México le guste que haya que se deje como candidato a un familiar si presentamos la propuesta fue justamente por eso”, afirmó Sheinbaum.
Esta modificación también permitirá que otros senadores, como Saúl Monreal, hermano del actual gobernador de Zacatecas, David Monreal, puedan aspirar a gubernaturas encabezadas por familiares directos.