El Reino Unido, Francia y Alemania anunciaron este jueves el inicio de un procedimiento de “reinicio rápido”, con una duración de 30 días, para restablecer las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear.
La decisión fue comunicada en una carta conjunta dirigida al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Eloy Alfaro de Alba.
Los tres países, conocidos como el grupo “E3”, subrayaron que su objetivo es impedir que Irán “busque, adquiera o desarrolle un arma nuclear”.
Aunque activaron el mecanismo, señalaron que esperan utilizar este periodo para mantener el diálogo con Teherán y lograr que revierta su estrategia nuclear.
Según el E3, Irán ha incumplido de manera “clara y deliberada” el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) firmado en 2015, lo que representa un riesgo grave de avance hacia la fabricación de armas atómicas.
Recordaron que, desde 2019, el país ha sobrepasado los límites establecidos en materia de uranio enriquecido, agua pesada y centrifugadoras, además de restringir el acceso de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Pese a las múltiples gestiones diplomáticas y ofertas de prórroga presentadas, Teherán no ha modificado su postura.
“Irán no tiene una justificación civil para su arsenal de uranio altamente enriquecido”, advirtieron los ministros europeos, calificando el programa nuclear persa como “una amenaza para la paz y la seguridad internacionales”.
De no alcanzarse un acuerdo en el Consejo de Seguridad en los próximos 30 días, se reimpondrán seis resoluciones que incluyen sanciones contra Irán.
El anuncio llega en un contexto de alta tensión tras la reciente “guerra de 12 días” entre Israel e Irán, durante la cual Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares iraníes.
Aunque los inspectores del OIEA regresaron al país después del conflicto, continúan enfrentando limitaciones para realizar su labor de verificación.