Nueva Delhi e Islamabad vivieron una de sus semanas más tensas en décadas luego de una serie de ataques militares que, según India, dejaron más de 100 milicianos muertos en territorio paquistaní. Las acciones se concentraron en Cachemira, una región históricamente disputada, y motivaron una tregua de un día impulsada por Estados Unidos.
El teniente general Rajiv Ghai, jefe de operaciones militares indias, aseguró que los ataques fueron dirigidos a nueve instalaciones del grupo extremista Lashkar-e-Taiba, al que India responsabiliza por actos violentos recientes. Indicó también que entre las bajas hay líderes relevantes y que “la respuesta paquistaní fue errática”.
Pese al acuerdo de alto al fuego anunciado el sábado —respaldado públicamente por el expresidente estadounidense Donald Trump—, los combates se reanudaron horas después con enfrentamientos a lo largo de la Línea de Control. Ambos gobiernos se acusan de violar la tregua.
Según autoridades indias, al menos 35 a 40 soldados paquistaníes murieron en los enfrentamientos, mientras que cinco soldados indios también perdieron la vida. Por su parte, Pakistán afirma haber abatido entre 40 y 50 soldados indios. Estas cifras no han sido verificadas de forma independiente.
También se reportó el uso de drones por parte de Pakistán en varias zonas de India, incluidos Cachemira y el estado de Gujarat, los cuales, según Nueva Delhi, fueron neutralizados.
En medio del caos, los habitantes de ambos lados de la frontera expresaron temor y confusión. En Poonch (Cachemira india) y Neelum (Cachemira paquistaní), civiles describieron intensos bombardeos durante la noche.
El secretario general de la ONU, António Guterres, aplaudió la tregua como un paso hacia la paz y pidió diálogo sostenido entre ambas naciones. Líderes militares de India y Pakistán tienen previsto reunirse el lunes para buscar una desescalada.
India y Pakistán, ambos con armas nucleares, han librado tres guerras, dos de ellas por Cachemira. Las tensiones entre ambos países se han mantenido constantes, marcadas por incidentes militares y desconfianza mutua.