Cuautla

Inicia en Ocuituco mapeo de especies de mosquitos de importancia médica


Lectura 1 - 2 minutos
Inicia en Ocuituco mapeo de especies de mosquitos de importancia médica
Inicia en Ocuituco mapeo de especies de mosquitos de importancia médica
Cuautla
Lectura 1 - 2 minutos

Inicia en Ocuituco mapeo de especies de mosquitos de importancia médica


Inicia en Ocuituco mapeo de especies de mosquitos de importancia médica
Fotógraf@/ CORTESÍA
  • Like
  • Comentar

Brigadistas del área de Vectores visitan las comunidades casa por casa.

Ocuituco.- El Ayuntamiento local, en colaboración con la Secretaría de Salud del gobierno del estado, puso en marcha un mapeo de especies de mosquitos de importancia médica para identificar y controlar los vectores transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikunguña.

Esta iniciativa busca generar información clave acerca de la presencia y el comportamiento de estos insectos en el municipio, con el objetivo de implementar estrategias efectivas para prevenir brotes de estas enfermedades, que representan un riesgo para la salud pública.

Los brigadistas del área de Vectores de los Servicios de Salud de Morelos (SSM) comenzaron las inspecciones este martes 5 de agosto, visitando hogares de manera aleatoria en diferentes comunidades de Ocuituco.

Durante estas visitas, los especialistas revisan bidones, tanques, depósitos y otros lugares donde pueda acumularse agua, ya que éstos son sitios propicios para la proliferación de mosquitos.

Las actividades de recolección de muestras de huevecillos y larvas continuarán durante la próxima semana, con el propósito de estudiar el ciclo biológico y los patrones de comportamiento de los mosquitos.

La colaboración ciudadana es fundamental para el éxito de esta campaña, por lo que las autoridades hicieron un llamado a los habitantes de Ocuituco a que faciliten el acceso de los brigadistas a sus hogares y apoyen las labores de inspección y recolección de muestras. Este trabajo permitirá identificar las especies de mosquitos presentes en la zona y diseñar medidas específicas para su control, reduciendo así el riesgo de transmisión de enfermedades.

Se exhortó a la población a realizar tareas de descacharrización en sus hogares para prevenir la reproducción de mosquitos. Los ciudadanos pueden contribuir eliminando objetos en desuso que acumulen agua, tales como llantas, botellas, cubetas y envases, y depositándolos en los camiones recolectores de basura.

Bajo el lema “Sin mosquitos no hay dengue, zika ni chikunguña”, se busca concienciar a la comunidad sobre la importancia de mantener entornos limpios y libres de criaderos de mosquitos.

 

Inicia sesión y comenta

La Redacción

44,797 Posts 236,697,028 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Supervisan avances del nuevo camino a Xochitlán
  • La Unión de Morelos

Publish modules to the "offcanvas" position.