Cuautla

Con exposición y brinco, Chinelos Mágicos celebra 45 años en Yautepec


Lectura 2 - 3 minutos
Con exposición y brinco, Chinelos Mágicos celebra 45 años en Yautepec
Con exposición y brinco, Chinelos Mágicos celebra 45 años en Yautepec
Cuautla
Lectura 2 - 3 minutos

Con exposición y brinco, Chinelos Mágicos celebra 45 años en Yautepec


Con exposición y brinco, Chinelos Mágicos celebra 45 años en Yautepec
Fotógraf@/ CORTESÍA
  • Like
  • Comentar

Tiene su origen en 1980, cuando Adrián Guzmán Jiménez fundó la agrupación.

Yautepec.- La agrupación de artesanos Chinelos Mágicos conmemoró su aniversario número 45 con una vibrante celebración que incluyó una exposición de los mejores trajes de chinelo en el Museo Centro Cultural del Chinelo (Mucecch) y un tradicional brinco al ritmo de los sones de la Banda de Tlayacapan.

Este evento resaltó la riqueza cultural de Yautepec y el legado de una de las tradiciones más emblemáticas de Morelos: el chinelo, que ha trascendido fronteras gracias al trabajo de esta agrupación.

Héctor Meza Maldonado, director de Cultura del gobierno de Yautepec, destacó la labor de los artesanos de Chinelos Mágicos, quienes han preservado y enriquecido una de las expresiones culturales más representativas del municipio.

La exposición en el Mucecch permitió a los asistentes admirar la evolución del diseño de los trajes, que combinan técnicas tradicionales con innovaciones artísticas, consolidando al museo como un espacio clave para la difusión del patrimonio cultural de la región.

El historiador Gustavo Garibay ofreció una semblanza de Chinelos Mágicos, subrayando su contribución al desarrollo de la figura del chinelo, un ícono de la identidad de Yautepec.

Garibay resaltó cómo la agrupación ha sabido mantener viva esta tradición, convirtiendo al chinelo en un símbolo de creatividad y resistencia cultural que conecta a las nuevas generaciones con sus raíces, mientras se proyecta como un emblema del municipio en escenarios nacionales e internacionales.

La historia de Chinelos Mágicos tiene su origen en 1980, cuando Adrián Guzmán Jiménez fundó la agrupación y marcó un hito en la evolución del traje de chinelo.

Gracias a su visión, el diseño tradicional se transformó en una expresión artística más elaborada, sin perder su esencia ni su arraigo cultural.

Los trajes, con sus bordados y detalles únicos, reflejan la dedicación de los artesanos que han convertido esta tradición en una manifestación de arte vivo.

Desde el corazón de Morelos hasta escenarios internacionales, Chinelos Mágicos ha llevado la tradición del chinelo más allá del bordado, convirtiéndola en una expresión de memoria, familia y cultura viva.

Esta celebración de 45 años no sólo reconoció el legado de la agrupación, sino que también reafirmó su compromiso con la preservación de una tradición que une a la comunidad de Yautepec y fortalece su identidad cultural, proyectándola al mundo como un orgullo morelense.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

44,656 Posts 235,325,697 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Refuerzan operativos de vigilancia en mercados de Cuautla
Sig. Beca 'Rita Cetina' se extenderá a más de 70 primarias de Cuautla
  • La Unión de Morelos

Publish modules to the "offcanvas" position.