El programa es resultado de la coordinación del municipio con el DIF estatal.
Cuautla.- En la colonia Iztaccíhuatl, sobre la calle Valerio Trujano #3, la Mega Cocina del Sistema DIF Municipal de Cuautla, encabezado por Diana Laura Corona Rivera, se consolida como un pilar en la atención alimentaria de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
Este proyecto, parte de la estrategia estatal “Desayunos Calientes”, tiene como propósito principal proporcionar desayunos balanceados a estudiantes de escuelas primarias en zonas de alta marginación del municipio.
Actualmente beneficia a dos instituciones educativas: la Escuela Primaria “Cuauhtémoc”, con 352 alumnos, y la Primaria “Niños Héroes”, con 150, alcanzando un total de mil 506 desayunos semanales, equivalentes a seis mil 24 raciones mensuales.
La operación de la Mega Cocina se sostiene gracias a un presupuesto destinado a la adquisición de proteína animal, frutas, verduras frescas, tortillas y otros insumos esenciales para la preparación de los platillos. Este esfuerzo se ve reforzado por el apoyo mensual del DIF estatal, que provee despensas y productos de la canasta básica, garantizando la calidad y continuidad del programa.
Asimismo, destacaron que la iniciativa no sólo busca satisfacer las necesidades alimenticias de los estudiantes, sino también promover un impacto positivo en su desarrollo integral, asegurando que reciban alimentos nutritivos que contribuyan a su bienestar físico y académico.
Con un equipo de cinco colaboradores, la Mega Cocina opera tres días a la semana, elaborando platillos diseñados para cubrir los requerimientos nutricionales de los infantes, al tiempo que se fomenta la reducción del consumo de comida rápida en los planteles escolares.
Este modelo de cocina comunitaria destaca por su enfoque en la calidad y la planificación, priorizando ingredientes frescos y balanceados que apoyen una dieta saludable. La constancia y dedicación del equipo garantizan que los desayunos lleguen puntualmente a las escuelas beneficiadas, marcando una diferencia tangible en la rutina de los estudiantes.
Además de la distribución de alimentos, el programa incluye acciones complementarias para fortalecer los hábitos alimenticios en la comunidad.
Por ejemplo, en la escuela “Cuauhtémoc” se han impartido pláticas nutricionales dirigidas a padres y madres de familia con el objetivo de extender los beneficios de una alimentación adecuada al ámbito familiar.
La Mega Cocina es un ejemplo de cómo una gestión coordinada puede incidir directamente en el bienestar de la niñez cuautlense.
Al atender a más de 500 estudiantes de manera regular, este proyecto no sólo combate la inseguridad alimentaria en zonas prioritarias, sino que también fomenta el desarrollo integral de las nuevas generaciones.