Continúa paralizado el servicio de limpia en Cuautla.
Cuautla.- Se cumplen tres días del incendio en el relleno sanitario “La Perseverancia”, el cual es combatido con apoyo del Cuerpo de Bomberos de este municipio y de Jantetelco, así como por la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM).
En consecuencia, el servicio de recolección de basura en todas las localidades de Cuautla continúa suspendido, lo que ha empezado a provocar que se registre acumulación de desechos en distintos puntos de la ciudad, principalmente en la periferia de los mercados municipales y las avenidas Insurgentes y Reforma y el primer cuadro de la ciudad, donde existe gran cantidad de comerciantes informales semifijos.
Hasta el momento, la administración del relleno sanitario no ha emitido ningún reporte acerca del avance en el control y liquidación del fuego, que alcanzó numerosas celdas, ni cuál es la causa de los incendios que se han registrado de manera continua.
Lo anterior, a pesar de que la suspensión en la recepción de basura no sólo afecta al municipio de Cuautla, sino a numerosas localidades de la región oriente y de algunas partes fuera de la entidad.
Un retraso importante en su reapertura podría ocasionar problemas de salud pública, al seguir aumentando la acumulación de desechos en las colonias, escuelas, fraccionamientos, mercados y hospitales.
El director de Servicios Públicos Municipales, Félix Cruz Álvarez, manifestó que siguen en espera de que el centro de confinamiento de basura reanude la recepción de camiones para retomar la recolección de desechos en las colonias.
A su vez, la senadora Juanita Guerra, en una videograbación efectuada afuera del relleno sanitario, denunció presuntas irregularidades en el lugar, por lo que anunció que solicitará a la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) y demás autoridades ambientales una investigación a fondo para determinar si el lugar cumple con las normas oficiales.
Aseguró que, a simple vista, “La Perseverancia” sigue provocando una grave contaminación ambiental con las densas nubes de humo que se propagan en las colonias del municipio, así como por los lixiviados que contaminan los mantos freáticos, las barrancas y canales aledaños, por lo que urgió a las autoridades estatales y federales a intervenir para frenar las afectaciones provocadas por lo que llamó un mal manejo del relleno sanitario.