El Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a través del programa de Justicia Terapéutica, llevó a cabo un conversatorio en la Escuela de Estudios Superiores de Atlatlahucan de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), dirigido a estudiantes y docentes interesados en conocer más sobre este innovador modelo de justicia con sentido humano.
Durante el encuentro, las y los asistentes conocieron los fundamentos, alcances y resultados del Programa de Justicia Terapéutica, que desde hace más de 11 años se implementa en Morelos con resultados positivos para la sociedad.
Este modelo está orientado a personas que cometieron un delito bajo el influjo de sustancias tóxicas y que voluntariamente solicitan integrarse al programa, el cual tiene una duración aproximada de 18 meses. Durante este periodo, una vez que exista una reparación del daño, enfrentan su proceso en libertad, bajo un acompañamiento interinstitucional en el que participan la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, la Unidad de Medidas Cautelares, la Defensoría Pública y la Fiscalía General del Estado, priorizando el derecho a la salud y la rehabilitación como una vía real de reinserción social.
Con gran interés, las y los estudiantes participaron en este diálogo encabezado por el magistrado coordinador General del Programa de Justicia Terapéutica, Rolfi González Rodríguez, las juezas Erika Álvarez y Yaredy Montes, el juez Tomás Mateo Morales, y como invitada especial, la magistrada en retiro Guillermina Jiménez Serafín, fundadora del programa en la entidad.
El coordinador general del Programa de Justicia Terapéutica, destacó que el propósito de estos conversatorios es acercar a la ciudadanía una forma de impartir justicia más empática y humana, basada en el respeto a los derechos humanos y en la oportunidad de transformación personal.
Finalmente, agradeció la invitación del director interino de la Escuela de Estudios Superiores de Atlatlahucan, Pedro Vargas Rico y la apertura del magistrado presidente, Juan Emilio Elizalde Figueroa por el interés para acercar a las y los estudiantes los mecanismos judiciales que promueven la rehabilitación, la justicia restaurativa y la paz social.
4,774
Posts 19,989,731
ViewsEnviar mensajeEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.