El Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a través de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos (UIGyDH), hizo entrega de lo recaudado durante la colecta organizada en apoyo al colectivo Buscadoras del Sur de Morelos.
Esta acción formó parte del compromiso humanitario y social del Poder Judicial, al que se sumaron el Congreso del Estado de Morelos, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM y el club Rotaract Jardines de Cuernavaca, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
La magistrada comisionada de la UIGyDH, Nancy Giovanna Montero Mercado, agradeció la solidaridad de todas las instituciones y personas que participaron.
“Sabemos que no hay palabras ante la pérdida de un ser querido, pero con esta colecta buscamos acompañar y apoyar esta noble causa. No están solas, cuentan con el Tribunal Superior de Justicia y con quienes forman parte de esta iniciativa”.
Por su parte, el magistrado presidente del TSJEM, Juan Emilio Elizalde Figueroa, reafirmó la disposición del Poder Judicial para seguir colaborando con acciones mas allá de las donaciones.
“Ojalá este sea el primer paso de muchos más; queremos que tengan la certeza de que cuentan con nosotros, con toda la intención y voluntad de apoyar”.
La colecta se realizó del 29 de agosto al 29 de septiembre, logrando reunir drones, palas, picos, ropa táctica, bloqueadores solares, alimentos enlatados y diversos artículos solicitados directamente por el colectivo, los cuales fueron entregados a Jael Jacobo Lugo, coordinadora de Buscadoras del Sur de Morelos, para facilitar sus labores de búsqueda en campo.
“En ocasiones ya se nos hacía imposible poder salir a buscarles por la cantidad de todos los insumos que requeríamos para tantas, nunca perdimos la fe, y siempre supimos que iban a llegar más ángeles a nuestro camino, un día de la nada llegó la Lic. Pimentel y la Lic. Montero y entonces nos dimos cuenta que si hay ángeles en el camino” resaltó Jacobo Lugo.
Durante el mes también se llevaron a cabo actividades de sensibilización, como el monólogo “Hasta encontrarte”, producción original de la UIGyDH del TSJEM, así como capacitaciones y difusión de fichas de búsqueda.
En representación del Congreso local, Teresa Castro destacó que la LXVI Legislatura se sumará con acciones que permitan a las madres buscadoras aligerar su lucha: “Sabemos que ninguna familia debería pasar por esto; nuestras aportaciones son de corazón para contribuir a la causa”.
Finalmente, la directora interina de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM, Gloria Rosario Vergara Salinas, reconoció la participación estudiantil: “Es un privilegio como comunidad académica poder aportar, aunque sea un poco, a esta causa tan importante”.
Alejandro García Martínez, integrante de Rotaract Jardines de Cuernavaca, señaló que adicional a sumarse a la colecta, como club realizarán una cena en beneficio del colectivo, al que invitó a todas y todos a sumarse.
El Poder Judicial agradeció al personal de juzgados, magistradas, magistrados y al público en general por su solidaridad, destacando que estas acciones buscan no solo apoyar, sino también generar conciencia y visibilizar la problemática de las desapariciones en México.