La desaparición del IMIPE es un retroceso en la lucha por la rendición de cuentas en la entidad, sostiene el centro de investigación; ley de transparencia debe fortalecerse, plantea representante.
El presidente de la organización Morelos Rinde Cuentas, Roberto Salinas Ramírez, alertó sobre los riesgos que enfrenta la transparencia en la entidad tras la desaparición del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).
El activista anunció la realización de un foro el próximo 3 de septiembre, donde se convocará a legisladores, autoridades estatales y sociedad civil para analizar el futuro de la rendición de cuentas en Morelos.
Salinas consideró un error eliminar la autonomía de los organismos de transparencia, ya que dicha independencia permitía obligar a las instituciones a entregar información. Advirtió que al quedar bajo control del Ejecutivo, las resoluciones podrían perder imparcialidad.
“La autonomía permitía obligar a que se entregara la información. Hoy, siendo parte del gobierno, puede ser muy difícil mantener esa independencia. A nivel nacional, el 99.5% de las resoluciones de los órganos de transparencia ahora favorecen a las instituciones y no a los ciudadanos. Eso es una alerta que en Morelos no queremos replicar”, señaló.
El representante de Morelos Rinde Cuentas subrayó que aunque el IMIPE no ha funcionado de manera óptima, la solución no es su eliminación, sino fortalecerlo y mejorar su desempeño. Agregó que persisten vacíos en la ley local de transparencia que deben atenderse con urgencia.
“Desde la sociedad civil estamos deseosos de dialogar con todos los sectores y construir mecanismos que aseguren la autonomía y eficacia de la transparencia en Morelos”, puntualizó.
En otro tema, Salinas cuestionó la falta de transparencia de la Fiscalía Anticorrupción, que recientemente se negó a proporcionar datos estadísticos sobre el número de carpetas de investigación.
Recordó que la administración anterior entregó información sobre unas tres mil 800 carpetas hasta el año pasado, mientras que la actual se ha negado a dar seguimiento a esos datos.
“No pedimos acceso al contenido de las carpetas ni a datos personales, pero sí es fundamental que la ciudadanía conozca cuántas existen, cuántas están en investigación, cerradas o judicializadas. Este tipo de información contribuye a la confianza ciudadana, que durante años ha sido maltratada”, explicó.
Por último, Salinas destacó la importancia de que la sociedad civil, el sector empresarial y organizaciones sociales participen activamente en la discusión sobre la transparencia.
“El foro del 3 de septiembre será un espacio para abrir el diálogo y analizar cómo garantizar que la transparencia en Morelos funcione realmente. En más de 20 años de experiencia hemos comprobado que la transparencia es una herramienta eficaz para que la ciudadanía conozca cómo se manejan los recursos públicos”, concluyó.